.
María García, gerente de Emermédica.
SALUD

“Entramos en la nueva era con inteligencia artificial para mejorar modelo preventivo”

martes, 3 de junio de 2025

María García, gerente de Emermédica.

Foto: Emermédica

María García, gerente de Emermédica, aseguró que la actual coyuntura en el sistema de salud puede aumentar la demanda por servicios de salud

María García, quien acaba de llegar a la gerencia de Emermédica, dijo que la coyuntura que atraviesa el sistema de salud representa una oportunidad para que las personas demanden más servicios de productos de salud.

Esta compañía, que pertenece al portafolio de Axa Colpatria, ya registra más de 182.000 afiliados en ocho ciudades de Colombia y Bogotá es la región que concentra 65% de esos usuarios.

La gerente comentó que la propuesta de valor para competir en este renglón de la salud se enfoca en la conveniencia y en el modelo de prevención. Además, reveló que avanzan con la implementación de telemedicina avanzada y en la aplicación de inteligencia artificial.

¿En qué regiones del país tienen presencia?

Desde hace 34 años operamos por medio de atención médica domiciliaria o por telemedicina. Ya contamos con más de 182.000 afiliados en ocho ciudades.

¿En cuáles de esas ciudades se concentra la mayor cantidad de usuarios?

En Bogotá, principalmente, con 65% de los afiliados. Luego están: Medellín (10%), Cali (7%), Bucaramanga (4%), Villavicencio (4%), Neiva (3%), Chía (4%), Barranquilla (2%) y Cartagena (1%). Adicionalmente, atendemos a más de 3.300 empresas a las que les ofrecemos el plan de Área Protegida.

LOS CONTRASTES

  • Mauricio GuerreroDirector médico de Emermédica

    “Estamos a la vanguardia de los avances tecnológicos que están revolucionandola forma en la que se brinda y se recibe atención médica, por eso presentamosla Telemedicina Avanzada”.

¿Qué planes o programas tienen en su portafolio?

Tenemos servicios médicos que se han destacado por su alta calidad, agilidad, oportunidad y confiabilidad, los ofrecemos a través de Plan Integral, Plan Colectivo y Área Protegida.

¿La actual incertidumbre que rodea al sistema de salud atrae a más usuarios?

Vemos esta coyuntura como una oportunidad para aumentar el número de afiliados. Los colombianos requieren servicios de salud de fácil acceso, que no rechacen pacientes con preexistencias y aprecio justo. Independientemente del resultado en el panorama nacional, la atención médica domiciliaria se mantiene y fortalece.

¿Han crecido en afiliados?

Durante los últimos años hemos registrado un crecimiento sostenido. A marzo, proyectamos ingresos por más de $76.000 millones, eso es un aumento de 10,5% anual.

En los primeros cuatro meses de este año, registramos más de 109.000 atenciones en donde se encontraba el afiliado, mientras que por telemedicina se atendieron más de 38.000 consultas.

¿Cómo está su red para la prestación de servicios?

Tenemos más de 230 médicos, más de 120 auxiliares de enfermería, más de 68 ambulancias, más de 66 carros y más de 1.400 colaboradores.

¿En qué consiste la propuesta de valor para competir en esta área de la salud?

Nuestra propuesta de valor se basa en la conveniencia, la innovación tecnológica y un modelo clínico que prioriza la prevención de riesgos en salud.

Hemos desarrollado una atención que permite resolver desde un cuadro gripal hasta una urgencia cardiovascular, sin salir de casa.

¿Cuáles son las metas a corto plazo de la empresa?

Decidimos entrar en la nueva era de la mano de la inteligencia artificial, invertimos en nuevas tecnologías y soluciones para cuidar de ese enfoque centrado en la prevención.

Queremos fortalecer nuestro programa de beneficios Vive Emermédica, para que los afiliados puedan acceder a tarifas especiales en más de 600 especialistas y descuentos en más de 230 alianzas a nivel nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 12/06/2025

Holcim ahorrará 28.000 galones de diésel al año con adquisición de mixers eléctricas

Las mezcladoras cuentan con una capacidad de batería de 350 kWh y autonomía de 16 horas de operación continua, además de operar únicamente con energía eléctrica

Industria 12/06/2025

Uno de cada cinco empresarios reportó aumento en ventas durante primer trimestre

En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual

Energía 12/06/2025

Nelson Javier Vásquez fue posesionado como nuevo agente interventor para Air-e

El nuevo interventor cuenta con más de 30 años de experiencia en la dirección de entidades estatales y es candidato a doctor en ciencias ambientales