MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El déficit, según la Supersalud, puede ser la causa de más de 186.000 reclamos de la ciudadanía por temas relacionados con medicamentos durante el primer trimestre
La Superintendencia de Salud reveló que las gestoras farmacéuticas deben más de $6,4 billones, a corte de marzo de este año. Mientras tanto, las EPS tienen obligaciones por $852.000 millones.
Esto significa que las gestoras farmacéuticas deben hasta siete veces más dinero que las EPS. El total de las deuda entre ambos pilares del sistema de salud rebasa los $7,3 billones en pagos en mora.
En el caso de la deuda de las EPS con los gestores farmacéuticos, el problema radica en que $349.000 millones o 40,9% es mayor a 365 días. Estas deudas, según la entidad, podrían ser la causa de que haya 186.221 reclamos por medicamentos, registrados en cinco grandes EPS, principalmente: Nueva EPS, EPS Sanitas, Salud Total, EPS Sura y Coosalud.
Audifarma, Cruz Verde y Foscal son las gestoras que acumulan más deudas, con más de $4,7 billones en obligaciones. Eso representa más de 73% del total de la cantidad que todas las gestoras de salud deben pagar.
Mientras tanto, Eticos y Disfarma completan la lista de los cinco primeros, con pagos en mora a distintos agentes por $326.439 millones y $295.023 millones, respectivamente.
En cuanto a las EPS, las que acumulan más obligaciones son Famisanar, EPS Sanitas y Mutualser EPS, por un valor superior a los $503.700 millones. Las dos primeras entidades prestadoras de salud se encuentran intervenidas por la Superintendencia de Salud.
El superintendente Giovanny Rubiano García, señaló que “se debe avanzar en la búsqueda de alternativas, no solo por parte de las EPS con medida de intervención, también aquellas que no la tienen. La no entrega o entrega incompleta de las tecnologías en salud a los usuarios del sistema de salud es un problema que se ha identificado en todas las EPS”.
“Mejorar el flujo de recursos del sistema y reducir los costos de la intermediación, solo en tecnologías en salud, es un primer paso”, remarcó Rubiano sobre lo que se debe hacer para conseguir una estabilidad fiscal en el sistema de salud nacional.
Para Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo, “el sistema puede ser más eficientes entre el momento en que se importa hasta el momento en que se entrega (un medicamento). Hay lo que se llaman costos ocultos, en donde yo creo que hay deficiencias que podemos llegar” y planteo la optimización de procesos en toda la cadena de valor de los medicamentos como una solución a la desfinanciación a corto plazo.
El propio Gaitán explicó que, más de 30 años después, el país se dio cuenta que era “débil”, porque afectó a los pacientes: “Cuando llegamos a tocar lo más importante de la cadena, que son los pacientes, fue el día que nació esta conversación. Y dijimos: ‘El sistema es débil’. Tan débil es que, con acumular un desnivel de la UPC de dos años, pasa lo que termina pasando”, al referirse a las crisis de medicamentos y fiscal del sistema.
De acuerdo con la información presentada por la Superintendencia de Salud, cuatro de las cinco EPS que acumulan más deuda están bajo administración estatal, luego de haber sido intervenidas. Varios propietarios, como el Grupo Keralty, dueño de EPS Sanitas, está en contra de la intervencion. A principios de abril, cuando se prorrogó la intervención de la SuperSalud en la entidad, el Grupo Keralty calificó la decisión de “arbitraria” y anunció “acciones legales que permitan recuperar la administración directa de EPS Sanitas y resarcir los daños”.
Los fabricantes de licores en Meta y Boyacá hablaron sobre el estatus del mercado tras la eliminación de la salvaguarda que tenían las gobernaciones
Entre los consejos fundamentales que dieron los empresarios padres a sus hijos destaca el rol del trabajador como un elemento de mucho valor para la empresa
La SIC les impuso millonarias multas por irregularidades detectadas en establecimientos ubicados en Aeropuerto El Dorado