.
CONSTRUCCIÓN

En primer semestre, Bogotá tuvo la segunda menor vacancia de oficinas en la región

viernes, 10 de septiembre de 2021
Foto: La República

El estudio de Cushman & Wakefield afirma que tendencia en la región es un precio a la baja dada la tendencia a incremento en la vacancia

La firma Cushman & Wakefield ha lanzado a nivel Suramérica los resultados de su estudio market beat del primer semestre de 2021 del mercado de oficinas premium en la región, donde se analizan las ciudades de Buenos Aires, Río de Janeiro, Sao Paulo, Santiago, Bogotá y Lima.

Este análisis concluyó que Bogotá es el segundo mercado con más baja vacancia, siendo de 12,9%. Es también la segunda en inventario proyectado a 2030 con más de 794.000 m2 y la tercera en ratio de inventario por cada 1.000 habitantes que alcanzó los 214,8 después de ciudades grandes como Sao Paulo y Río de Janeiro.

"El mercado bogotano de oficinas de altas especificaciones se sigue posicionando no solo como uno de los más estables de la región, sino además conveniente y atractivo, no solo para inversionistas, sino para el desarrollo de nuevas propuestas constructivas”, asegura Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield.

El estudio destaca que en las economías más estables como Colombia y Chile, las inversiones a largo plazo están ganando terreno, incrementando la dimensión del mercado de oficinas, a pesar de las incertidumbres propias derivadas de la pandemia y el entorno empresarial.

Así mismo, resalta que la capital colombiana comparte con Sao Paulo el tercer lugar de precio de renta favorable hacia inversionistas extranjeros con US$19,4/m2, manteniendo estabilidad, al igual que el mercado de Lima con US$16,2/m2).

La tendencia en la región es un precio a la baja dada la tendencia a incremento en la vacancia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 28/04/2025

Anla otorgó licencia ambiental a la "Interconexión Carrieles a 230.000 voltios"

Se espera que el proyecto dure 25 años y tenga un costo de US$12,47 millones en su construcción, $52.500 millones aproximadamente

Energía 26/04/2025

Costo de poner paneles en el hogar en casas en la Costa Caribe inicia en $4 millones

Las políticas para masificar la autogeneración a pequeña y mediana escala atraen a competidores locales y extranjeros que buscan crecer en este sector

Automotor 26/04/2025

El Gobierno Nacional discute las medidas que podrían afectar la importación de los carros

El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.