.
TECNOLOGÍA

En América Latina hay 12 países con estrategias de ciberseguridad y cuatro en desarrollo

miércoles, 30 de octubre de 2019

La ciberseguridad se debe democratizar y no verse como un elemento propio de las grandes compañías o del área de la tecnología.

José González Bell

En el marco del Cisco Live, la ciberseguridad es uno de los ejes temáticos principales del evento, pues con la proliferación de dispositivos móviles y el aumento de la información compartida por internet, las personas, empresas e instituciones son cada vez más vulnerables a ataques digitales. Por esto, tanto el personal capacitado en la materia como la inversión en el área debe ser una prioridad en América Latina.

A esa conclusión llegó Mario de la Cruz, director de Asuntos Públicos de
Cisco Latam, durante su presentación en el evento. De acuerdo con el experto, la inversión de los Gobiernos de la región en esta materia es limitada y solo 12 países tiene estrategias en ciberseguridad. Y Cisco está trabajando con otros cuatro.

De acuerdo con el experto, "el problema nos tiene rebasados y hay que enfrentarlo de manera correcta", pues los riesgos digitales superan la capacidad de respuesta de varios de los países. Así mismo, resaltó que se necesita mayor colaboración para enfrentar la situación. Que los países de región compartan las buenas prácticas en ciberseguridad, así como la información de amenazas que se pueden replicar en diferentes latitudes.

De la Cruz indicó que el gran reto es que la sociedad y el usuario común entienda la importancia de mantener los dispositivos seguros "Hay que definir un enfoque más atractivo para la sociedad digital en su generalidad para enfrentar la situación", expresó.

Igualmente, indicó que la ciberseguridad se debe democratizar y no verse como un elemento propio de las grandes compañías o del área de la tecnología, pues las pymes o cualquier compañía tiene información valiosa que debe proteger.

"La ciberseguridad es un deporte de equipo en el que se deben integrar varios jugadores del ecosistema como fabricantes, sociedad, gobierno y empresas para atender los problemas de mejor forma", finalizó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 14/03/2025

GEB cerró 2024 con unos ingresos de $8 billones, 0,2% más en comparación con 2023

Esta organización tiene presencia en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil, y cuenta con 4,6 millones de clientes en la distribución de energía y 5,8 millones en la distribución de gas

Industria 15/03/2025

“Para diciembre, con Comapan, esperamos crecer al menos 12%, en 2023 subimos 5%”

Alejandro Vélez, presidente de Comapan, aseguró que el año pasado el impuesto para alimentos ultraprocesados golpeó al sector

Transporte 15/03/2025

“Tendremos un vuelo desde Medellín para Estados Unidos en los próximos 24 meses”

John Pearson, Ceo global de DHL Express, afirmó que Colombia hace parte de los 20 países con más oportunidades y en dos año habrá una conexión directa con su Hub