.
Ensambladoras de motos en Colombia
AUTOMOTOR

Empresas ensambladoras de motos producen más de 95% de lo que se vende al año

martes, 17 de diciembre de 2024

Ensambladoras de motos en Colombia

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con la Cámara de la Industria de las Motocicletas de la Andi, en Colombia existen 11 plantas de ensamblaje y ocho empresas productoras

La motocicleta es el medio de transporte que democratiza la movilidad en muchas partes del mundo y es uno de los segmentos que más ha vendido unidades en el año en el mercado local. Hasta noviembre, se han registrado 729.761 motos, lo que refleja un crecimiento de 18,01% frente lo registrado en 2023, según la Cámara de la Industria de las Motocicletas de la Andi.

A diferencia de lo que sucede con la industria de carros, las empresas de motos en el país mantienen sus plantas ensambladoras y muchas de estas compañías le apuestan a las regiones, como es el caso de Hero, Grupo Uma y AKT, entre otras.

De acuerdo con Iván García, director de la Cámara de la Industria de las Motocicletas de la Andi, en Colombia existen 11 plantas de ensamblaje y ocho empresas ensambladoras de motos, las cuales producen más de 95% de las motocicletas registradas en Colombia. Así mismo, 93% de los registros son de fabricación y producción nacional.

Ensambladoras de motos en Colombia
Gráfico LR

“Estamos viendo un auge en el sector de motocicletas que no solo beneficia a quienes se desplazan en estas, sino a quienes generan empleo y dinamizan la economía nacional automotriz. La industria de motocicletas en Colombia es una historia de éxito empresarial y una fuente de bienestar para millones de las familias colombianas”, mencionó García.

De acuerdo con la Cámara, las ensambladoras a nivel nacional son Hmcl Colombia SAS, de Hero Motocicletas en Villa Rica, Cauca; Suzuki Motor de Colombia SAS, de Suzuki Motos en Pereira, Risaralda; Autecotécnica Colombiana SAS, de producción de marcas como KTM, TVS y Husqvarna, en Cartagena e Itagüi; Fanalca SA, con la marca Honda en la planta de Acopi, Valle del Cauca; Incolmotos de Yamaha SA, en Girardota, Antioquia; Colombiana de Comercio, de AKT Motos y Royal Enfield, en Enviado; Grupo UMA, de producción de la marca Bajaj y Triumph, en Pereira y Barranquilla; y Auteco Mobility, con ensamble de Victory, Benelli, Kawasaki y Kymco, en Itagüi.

Mónica Delgado Barreneche, CEO de Hero para Colombia, añadió que “nuestro objetivo como empresa es ser una fuerza positiva en cada comunidad que servimos. Desde el primer día en Colombia hemos trabajado no solo para crear motocicletas con tecnología al alcance de todos, sino también para fomentar el progreso social y la responsabilidad ambiental”.

Juan Carlos González, presidente de Incolmotos Yamaha, dijo que cuentan con varias ensambladoras en distintas partes del mundo, con su casa matriz en Japón. Para el caso del Colombia, el directivo explicó que la planta tiene una capacidad máxima de producción de 230.000 motocicletas al año y que actualmente están en niveles de 150.000 unidades.

LOS CONTRASTES

  • Mónica Delgado BarrenecheCEO de Hero para Colombia

    “Desde el primer día en Colombia hemos trabajado no solo para crear motocicletas con tecnología al alcance de todos, sino también para fomentar el progreso social y la responsabilidad ambiental”.

  • Juan Carlos GonzálezPresidente de Incolmotos Yamaha

    “Ensamblar motos dentro de Colombia tiene muchas ventajas, entre ellas está la posibilidad de aportar al empleo nacional; por ejemplo, nuestra compañía emplea alrededor de 1.570 personas”.

Rafael Gaviria, gerente general de Grupo UMA, empresa que maneja Bajaj en Colombia, recalcó que la planta en Pereira cuenta con una capacidad máxima de producción de ensamblar 200.000 unidades al año.

Generación de empleo de estas compañías con sus operaciones

De acuerdo con la Cámara de la Industria de las Motocicletas de la Andi, el crecimiento en las ventas de las motocicletas de 18,01% influye también en la generación de empleo y puestos de trabajo. La entidad informó que la industria del ensamblaje de motos impulsa la generación de empleo directo e indirecto, con más de 2,6 millones de personas vinculadas al sector en actividades como ensamblaje, servicios, distribución y mensajería, lo que beneficia a más de siete millones de colombianos en su totalidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 13/01/2025 Colombianos en el exterior podrán postularse a becas de hasta 80% para posgrados

Colfuturo es la entidad que recibirá la solicitud de los posibles aspirantes, quienes deben cumplir una serie de requisitos previos

Comercio 14/01/2025 Conozca las nuevas marcas que lanza puntos en centros comerciales este inicio 2024

Natura, Bacu, Redeban, Smart Fit, Banco Unión, Café Quindío y DirecTv son algunas de las marcas que están llegando a los centros comerciales

Industria 13/01/2025 Estas son las empresas que dominan en el mercado de los snacks para las loncheras

Con base en sus ingresos operativos, las empresas con mayor dominio en este negocio en el inicio de clases este año son Nutresa, Postobón, Colanta, Alpina y Colombina