.
CONSTRUCCIÓN

Emprendu cerrará 2020 con siete espacios para modalidad de coworking en Colombia

miércoles, 22 de enero de 2020
Foto: Emprendu

Con esta expansión esperan recibir a cerca de 3.500 personas

Laura Neira Marciales

Los sitios de coworking llegaron al país hace casi cinco años para ofrecerle espacios a los emprendedores para trabajar, sin embargo la tendencia fue adoptada también por pequeñas y medianas compañías, pues además de ofrecer un valor más económico, permiten tener relacionamiento y en consecuencia colaboraciones con otros emprendimientos o inversionistas.

Camilo Espinoza, fundador y gerente de Emprendu, afirmó que Colombia tiene potencial en este mercado y que para este año esperan abrir cinco edificios, contemplando que uno sea en Medellín, Cartagena o Barranquilla.

LOS CONTRASTES

  • Alejandro LuengasEmprendedor, CEO y cofundador de Menttor Hub

    “Estos espacios de coworking permiten a los emprendedores y empresarios hacer relacionamiento con posibles clientes o socios, con los que puede potencializar su negocio y crecer”.

¿De dónde nació la idea de Emprendu?

Hace 15 años creamos Cranium Colombia, con el propósito de desarrollar unos proyectos hoteleros, pero este mercado se saturó y quisimos estudiar los modelos de coworking de Estados Unidos y Europa. Lo aplicamos al mercado y abrimos Emprendu en 2017, para ofrecerle a los emprendedores y empresarios una opción más económica que las oficinas tradicionales.

¿Cuánto pueden ahorrar los emprendedores?

Nuestro primer objetivo era estar casi por la mitad de precio que los otros coworkings de marcas internacionales que hay en Bogotá como WeWork.

Con respecto a las oficinas tradicionales, buscamos que nuestros precios estén 20% por debajo del valor, incluyendo los gastos hormiga que tendrían en uno de estos espacios.

El año pasado cerraron con dos Emprendu ¿cuánto esperan crecer este año?

Este año abriremos cinco Emprendu en Colombia, nuestra idea es que cuatro sean en Bogotá y queremos expandir nuestra operación a una segunda ciudad, por lo que contemplamos Medellín, Cartagena o Barranquilla. El tercer edificio que abriremos será en mayo y estará ubicado en Cabrera.

¿Qué otros planes tienen para este año?

Esperamos cerrar una alianza internacional para que nuestros usuarios que viajan frecuentemente puedan acceder a nuestros aliados en esos países.

Costo de los espacios en Emprendu

Emprendu tiene tres productos para sus empresarios. Quienes solo quieren un escritorio para trabajar por un tiempo deberán pagar una mensualidad de $550.000. Las oficinas son para dos personas o más, tienen la opción de escoger una de las que ya están listas o se pueden acomodar según las necesidades de cada empresa, estas tiene un costo que inicia en $1,2 millones y $500.000 por persona extra. La membresía tiene un costo de $300.000, que le permite tener un espacio, una dirección física para la correspondencia y alguien que conteste llamadas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 20/01/2025 Maurel & Prom va a comprar 40% de la participación del bloque Sinu-9 en el Caribe

La organización contará con 12 meses a partir del cierre para adquirir 5% más del proyecto de NG Energy con fecha efectiva del 1 de febrero de 2025

Transporte 17/01/2025 Latam y Delta Airlines lanzan tiquetes en oferta hacia Estados Unidos desde US$303

La oferta incluye nueve rutas, cuatro operadas por Latam y cinco por Delta

Contenido patrocinado 20/01/2025 En el país es necesario contar con opciones de medicamentos a precios bajos: Dr. Simi

Las Droguerías del Dr. Simi aseguran que el restablecimiento de la norma de distancia mínima entre droguerías reduce el acceso a medicamentos de calidad a bajo precio para los colombianos