MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Teniendo en cuenta la necesidad de brindar más cobertura, los más cercanos competidores a TigoUne empiezan a frotarse las manos con la posibilidad de acceder a un espacio extra que permita mejorar la calidad de las comunicaciones móviles en el país. Una de las interesadas es Movistar, que actualmente cuenta con cerca de 50 Mhz y con la puja puede llegar a las 85. Daniel Torras, vicepresidente de MFS y digital de TigoUne, aseguró que la devolución se hace por un requerimiento de ley y se concretará durante el próximo año.
Pero la torta de los 50 megahertz deberá repartirse, pues el espectro disponible no podrá quedar en manos de un solo interesado. Esto, debido a que como es espacio de telecomunicaciones en banda alta, el máximo de espectro que puede tener cada firma en Colombia debe ser de 85 Megahertz.
Para el abogado experto en telecomunicaciones, Andrés Felipe Ángel, con la decisión se abren posibilidades de negocio. “Este espacio deberá ponerse en oferta y esto sin duda beneficia a los competidores más cercanos, quienes podrán entrar a ofertar, hasta donde les sea permitido, para tener más cobertura y de paso brindar un mejor servicio”.
Fabián Hernández, director de relaciones institucionales de Telefónica, aseguró que “el reto más grande lo tiene el Gobierno, toda vez que tiene un proceso de asignación de espectro de 700 megahertz y a esto se suma el que ahora se tendría a disposición por la devolución que plantea TigoUne”.
A pesar del descenso, Colombia supera la media mundial tanto en indicadores de reputación como en resultados de empleo. Supera la media en Latam en sostenibilidad
Un informe de Bloomberg asegura que el permiso a la empresa de fertilizantes, que vence este mes, se levantará como parte de la presión de Trump al régimen de Maduro