MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Impactos de la reforma laboral.
La tarifa para contratar una empresa de seguridad es de $14,3 millones al mes, según regulación de la supervigilancia, pero el recargo nocturno la hará subir $5 millones
Ayer, en la Comisión Cuarta del Senado se dio inicio a la discusión sobre el proyecto de la reforma laboral. El artículo 11, que se centra principalmente en el trabajo diurno y nocturno, es uno de los puntos a tener en cuenta debido a los recargos que se harán en los salarios.
Uno de los gremios que más se puede ver afectado es el de servicio de seguridad. Esto debido a que disponen de las 24 horas del día para ejercer su función, además de trabajar todos los días de la semana.
Camilo Cuervo, socio laboral de Holland & Knight, afirmó que “es uno de los sectores más afectados por los recargos nocturnos y por los recargos dominicales. Hay que recordar que las empresas de seguridad esencialmente trabajan 24/7 y eso incrementaría los costos”.
Hay que tener en cuenta que, las empresas que prestan el servicio de vigilancia, cuentan con una tarifa base impuesta por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, Supervigilancia.
De acuerdo con la regulación de la entidad “todas las empresas y cooperativas de vigilancia y seguridad privada con armas y sin armas, que utilicen el medio humano y/o canino, deben sujetarse al régimen de tarifas en la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada”.
La Supervigilancia estableció que la tarifa mínima equivalente por los servicios de vigilancia y seguridad es de 9,14 salarios mínimos mensuales, más una póliza de vida, es decir, unos $14,3 millones, en promedio.
“Esta es una tarifa mínima que deben cobrar las empresas de seguridad para garantizar según la Superintendencia de Seguridad y Vigilancia el cumplimiento de las normas laborales, el cumplimiento de los costos laborales pero adicionalmente de la utilidad prevista”, aseguró Cuervo.
Para partir de la base, se tendrá en cuenta el salario medio humano con arma que equivale a $14,5 millones + prima seguro de vida. Esto es lo que se debe pagar a la empresa prestadora del servicio a partir del 15 de julio hasta el 31 de diciembre de este año.
Para calcular el aumento de la laboral, debe tomar el salario medio humano con arma y dividirlo por las 720 horas que hay en un mes.
Luego, el resultado lo multiplica por el número de horas que corresponde al recargo nocturno que propone la reforma laboral, específicamente 11 horas, de 7:00 p.m. a 6:00 a.m. Nuevamente deberá multiplicar el resultado de esta operación por 75% del recargo.
Por último, se multiplica el producto por el número de días del mes. Siguiendo estos pasos, el alza equivaldría a $5 millones adicionales mensualmente, por lo que la tarifa de servicio de vigilancia pasaría de $218.000 a $382.000 con la nueva reforma laboral.
Ante el posible incremento que se pueda presentar con la nueva reforma, los gremios ya están advirtiendo que el incremento puede ser superior a 20% en el costo de la tarifa final de los usuarios, mencionó Cuervo.
“Se estima que el impacto de la reforma puede estar por el lado de 25% para las empresas de seguridad en el sobrecosto por los recargos nocturnos a partir de las 7 de la noche y por el incremento progresivo de los dominicales”, complementó el laborista.
Con la disminución de la jornada laboral, que pasará a 44 horas semanales, a partir de julio 2025, y que el próximo año será de 42 horas, FedeSeguridad pidió una reforma equilibrada y consciente. Además, propuso alternativas para que el impacto económico sea menor.
“Proponemos que el cambio en el horario de la jornada nocturna, sea en una hora a partir del 1 de enero de 2026, empezando a las 8:00pm, y otra hora en enero de 2027, empezando a las 7:00 p.m.”, dijo la compañía.
Añadió que el recargo de 100% debe realizarse únicamente a los dominicales, esto debido a la cantidad de festivos que hay en el año. “Proponemos que la progresividad de aumentos del recargo dominical además de escalonados aumentos del 80%, 90% y 100%”, concluyó.
En principio, las compañías deberán ajustarse a este incremento si no llega a ocurrir nada diferente.
La marca sigue consolidándose como embajador del café con más de 630 tiendas a nivel internacional y 15.800 puntos de retail en 31 naciones
La SIC autorizó a las aseguradoras para negociar grupalmente con los gestores y tratar de bajar precios. El acuerdo se dividirá en tres etapas. Expertos señalan riesgos
El mercado inmobiliario ha visto un cambio en las preferencias de los compradores, con un notable aumento en la demanda de casas, que pasó del 12,6% al 21,8%