MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ICA suspendió la compra de aves brasileñas por el brote. Aunque no se importa la carne del pollo, sí se traen artículos genéticos que facilitan la producción nacional
Recientemente, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, informó la suspensión temporal de la emisión de Documentos Zoosanitarios de Importación para aves vivas, productos y subproductos avícolas provenientes de Brasil.
La decisión se dio en medio del brote aviar en el estado de Rio Grande do Sul, según confirmó el Servicio Veterinario Oficial del país vecino.
Brasil es el principal exportador de pollo en el mundo y sus ventas al exterior superan 14,5 millones de toneladas.
Aunque la medida sanitaria tiene en alerta al sector avícola en Colombia, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, dio un parte de tranquilidad y dijo que los empresarios colombianos no traen la carne de pollo desde Brasil.
Las importaciones del ave representan una pequeña parte del mercado local. De acuerdo con datos de Ibarra-Rimón, los principales orígenes del pollo que se trae del exterior son Estados Unidos, Chile, Canadá y Dinamarca.
Sin embargo, aunque la suspensión del pollo brasileño no impacta en gran medida al mercado nacional, Nicolás Vásquez, gerente general de Pollo Olympico, alertó que el vecino país sí es clave para los productos genéticos, insumo clave para la producción de pollo.
“Brasil es uno de nuestros principales proveedores de productos genéticos para la producción nacional y con esta noticia las autoridades colombianas han decidido cerrar las puertas a la importación de productos de este país como medida de prevención. En este momento la Federación se encuentra trabajando fuertemente con el ICA para lograr dar claridad en el tema y así establecer los mejores procedimientos para cubrir las necesidades del país”, señaló Vásquez.
Sobre la probabilidad de que en Colombia también surja un brote de gripe aviar, el gerente de Pollo Olympico dijo que “desde hace un par de años que se ha venido sintiendo más cerca la posibilidad de la llegada de esta enfermedad al campo colombiano , especialmente porque se ha detectado en varios de nuestros vecinos. Nosotros con el acompañamiento de Fenavi venimos realizando múltiples capacitaciones y talleres coordinados en múltiples ocasiones con el ICA”.
Las empresas que más importan pollo a Colombia son Distribuidora Pollopez SAS, que trae 81.000 kilos desde Dinamarca. Le sigue Comercializadora Fresmar, con 78.900 kilos desde EE.UU. Sin tener en cuenta zonas francas, aparece luego Group Martin Alkon (75.006) desde Canadá, Grupo AL (52.617), y Agrop La Sevillana (27.500).
El ICA ha estado implementando medidas de seguridad para evitar el brote del virus.
Con la reciente confirmación del brote, el instituto presentó un comunicado en el que aseguró que “a través de una resolución se suspende temporalmente la emisión de documentos zoosanitarios de importación (DZI) para aves vivas, sus productos y subproductos de riesgo susceptibles de transmitir la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, procedentes de la República Federativa de Brasil”. Así mismo, la entidad coordinará las acciones relacionadas con programas de prevención, control, erradicación y manejo de plagas.
El transporte es una de las mejores industrias posicionadas ocupando el lugar 20 globalmente y cuenta con 34 empresas emergentes
En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual
También se abrió investigación contra el Centro de Diagnóstico Automotor Cenda Diagnosticentro, de Armenia, y ordenó la suspensión preventiva