.
INDUSTRIA

El negocio de la galletería de Colombina tuvo ventas por $568.571 millones en 2022

viernes, 24 de marzo de 2023

La venta de galletas Waffer tuvo una expansión de 45%, de ese total, la marca de Quimbaya representó 51% y Nucita 45%

El Grupo Colombina tuvo ingresos por $2,9 billones en 2022, lo que representa un crecimiento de 36% frente a 2021. En el mercado nacional, las ventas aumentaron 34%, hasta los $1,7 billones. A nivel internacional, el incremento fue de 39%.

El negocio de galletería tuvo ventas por $568.571 millones, con un crecimiento de 16% y una utilidad neta de $66.394 millones. Las galletas dulces registraron ingresos por su comercialización de hasta $257.921 millones, lo que representa 45% del total de la venta del año.

La venta de galletas Waffer tuvo una expansión de 45% el año pasado, de ese total, la marca de Quimbaya representó 51% y Nucita 45%. Mientras que la comercialización de galletas de sal crecieron 46%, con ventas por $158.353 millones.

Las inversiones en propiedades, planta y equipo llegaron hasta los $19.374 millones el año pasado, este dinero se destinó principalmente a la repotenciación de algunas líneas y nuevos equipos para el mejoramiento de los procesos de manufactura.

"Durante 2022 el megocio presentó retos importantes que se basaron en proyectos de reingeniería originados con la entrada de la nueva Norma de Rotulado Nutricional, bajo la Resolución No. 810 de 2021, el cual establece que los alimentos listos para el consumo deben llevar sellos de advertencia para los consumidores finales según su contenido de azúcares añadidos, sodio y/o grasas saturadas", explicó la compañía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 07/06/2023 Primax retirará de su portafolio de servicios la sub-distribución de lubricantes Shell

La empresa explicó que esta decisión no ocasionará un impacto relevante en la actividad comercial y sus resultados

Construción 08/06/2023 Problemas con comunidades y licencias ambientales retrasan ejecución de obras

Las personas que viven en las zonas aledañas a los proyectos piden implementar nuevas obras o protestan por la construcción de nuevos peajes

Transporte 07/06/2023 GEB lanza herramienta que evalúa demanda de puntos de carga eléctrica en Bogotá

En alianza con la Alcaldía de Bogotá, desarrollaron Evi-Pro, tecnología diseñada por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE.UU., que identifica la necesidad de estaciones de carga en la ciudad