MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El análisis de Fedesarrollo mostró aumentos en el indicador de la situación económica actual
De acuerdo con la encuesta de opinión empresarial de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), el Índice de Confianza Comercial (Icco) de febrero cerró en 31,8%, cifra que creció 11,3 puntos porcentuales frente al total registrado en 2017. Además, la entidad destacó que los indicadores del mes crecieron 2,6 puntos porcentuales frente a enero de este año.
En su análisis, el Icco reúne elementos como la percepción de la situación actual de la empresa o negocio, que registró 50,5% de confianza, así como el nivel de existencias y expectativas sobre la situación económica para el próximo semestre, cuyos indicadores alcanzaron 1% y 46% respectivamente.
Además, la entidad destacó que el aumento en la confianza de los comerciantes en febrero frente al mes anterior se debe principalmente al aumento de 3,5 puntos porcentuales en el indicador de situación económica actual y a la reducción de cuatro puntos porcentuales en el indicador del nivel de existencias.
Dicha mejoría en los resultados también obedece a la disminución de 11,5 puntos porcentuales en el indicador de nivel de existencias y a los incrementos en 8,8 puntos y 13,5 puntos en el indicador de expectativas y de situación económica actual respectivamente, agregó la información.
En cuanto al índice de confianza industrial, el análisis de Fedesarrollo mostró un resultado de 5,1%. Mientras que esta cifra mostró un aumento de 3,3 puntos porcentuales frente a febrero de 2018, la comparación con enero evidenció un deterioro de 1,2 puntos porcentuales.
Con respecto al porcentaje de utilización de la capacidad instalada en febrero, el análisis arrojó un total de 71,3%, lo que representa una reducción frente al trimestre anterior y un aumento frente al mismo periodo de 2018. Además, la percepción empresarial sobre la favorabilidad de las condiciones económicas y sociopolíticas para invertir aumentó frente al trimestre anterior.
Finalmente, el ritmo de construcción y la percepción de los empresarios sobre la situación actual del sector mejoraron frente a la medición pasada, según añadió el informe.
La Junta Directiva recomendó la reserva de $347.000 millones sobre las utilidades de 2024 para el programa de readquisición
En vez de pagar dividendo, la Junta Directiva de la empresa recomendó la readquisición como instrumento para generarles liquidez a los accionistas
Pineda es ingeniera de la Universidad Nacional, cuenta con una especialización en finanzas corporativas de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y un MBA del MIT