MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
DiDi
La app de transporte de pasajeros lanzó recientemente la función DiDi Mujer para recibir exclusivamente solicitudes de usuarias
DiDi y DiDi Food se sumaron al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el desarrollo de diferentes funciones de asistencia en seguridad que podrán ser usadas por las pasajeras, conductoras y repartidoras a través de la app.
“Nuestro compromiso es continuar luchando para crear espacios cada vez más libres de cualquier forma de violencia basada en género. Esa es nuestra prioridad: que las usuarias arrendadoras, arrendatarias y usuarias repartidoras que se conectan a través de la app se sientan libres, que puedan realizar sus actividades, alcancen independencia económica y lo hagan con tranquilidad”, comentó Adriana Castañeda, directora de Políticas de Seguridad y Respuesta Latinoamérica para DiDi.
En DiDi existen más de 20 funciones de seguridad para combatir este flagelo. Algunas de ellas son: verificación de identidad de usuarios a través de documentación oficial, método de pago y reconocimiento facial, botón de emergencias, monitoreo en tiempo real a través de GPS (que detecta paradas y desviaciones inusuales), soporte 24/7 a través de central de emergencias y patrullas de reacción en alianza con Worldwide Security Options (WSO). La función más usada es la de compartir la solicitud en tiempo real con contactos de confianza. Al menos 500.000 usuarios comparten su viaje cada semana.
Otra de las medidas lanzadas por la plataforma fue DiDi Mujer, una herramienta diseñada para brindar mayor autonomía a las conductoras con el fin de permitirles recibir exclusivamente solicitudes de pasajeras, si así lo desean.
"Esta función está disponible desde el año pasado en el país y puede ser activada o desactivada en cualquier momento",dijo la compañía, al tiempo que indicó que continuará desarrollando funciones tecnológicas de seguridad, alianzas, entrenamientos y protocolos orientados a la prevención y atención rápida de estos incidentes.
Según el Dane, la tasa de percepción de inseguridad para las mujeres en 2021 fue de 45,5%. De igual forma, en 2022, la violencia contra la mujer en Colombia evidenció un crecimiento de más de 25%.
La encuesta de Andemos reveló que 57% de los empresarios prevé que en los próximos tres meses ventas de vehículos nuevos tenderán a disminuir
De acuerdo con el gremio de las plataformas, la Supertransporte alista un borrador de un proyecto de ley que sería presentado en el Congreso
La Clínica Somer es la organización que más se destaca en términos de inversión, con $855.823 millones para la instalación de 538 paneles fotovoltaicos