MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La aplicación de movilidad también aseguró que en este tiempo ha invertido más de US$30 millones en Colombia
En los últimos años se ha visto un auge en las plataformas de movilidad, en estos días DiDi completó su primer año en Colombia ofreciendo su servicio de movilidad con vehículos particulares y taxis.
Según afirmó la plataforma alcanzaron 1,5 millones de usuarios y cerca de 100.000 socios conductores entre las dos modalidades (taxis y particulares).
Esta cifra de conductores se ha logrado con diversos filtros para "contribuir a la seguridad de los usuarios", pues dijeron que han rechazado más de 23.000 solicitudes de registro que no cumplen con sus lineamientos.
Además, en su primer año de operación den el país ha inversito más de US$30 millones que ha servido para generar casi 200 empleos indirectos en sus oficinas privadas para socios y centros de soporte en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
Simeng Wang, gerente general de DiDi en Colombia y Chile, afirmó que su “filosofía se basa en la colaboración. Antes de tomar cualquier decisión en DiDi, pensamos de qué manera podemos agregarle valor a la población. Colombia es un mercado que requiere con urgencia soluciones tecnológicas para la movilidad. Por eso estamos aquí, para ofrecer una alternativa más económica, segura y confiable, tanto para usuarios como para socios”.
Durante la pandemia la compañía ha continuado su inversión con más de $1.800 millones que se han utilizado para darle viajes gratis y cupones para profesionales de la salud, así como estaciones de desinfección para los vehículos de los socios, asistencia para la adquisición de elementos de higiene.
Además del reciente lanzamiento de DiDiContigo, que es un servicio temporal para que los usuarios, que se encuentran dentro de las excepciones, se movilicen durante el periodo de aislamiento.
Las matrículas tuvieron un repunte para el primer semestre del año pasado, con 7.156 estudiantes nuevos, casi 15% por encima de 2023-1
El aumento en las licencias de construcción para salud, en 2024, promedió 8,7%, mientras en 2023 fue de 110%
Monómeros es una compañía estratégica para la producción de agroinsumos en el país