.
BRASIL

Despegar.com se acerca a niveles previos a pandemia en Brasil y busca adquisiciones

martes, 12 de abril de 2022

Despegar ha realizado algunas adquisiciones mientras sigue apostando por servicios como la venta de pasajes, los seguros de viaje y el alquiler de autos

Reuters

Las operaciones brasileñas de la firma de viajes argentina Despegar.com, que opera en Brasil como Decolar, están volviendo a los niveles previos a la crisis, mientras planea hacer más adquisiciones en el país para diversificar sus ingresos, dijo su director financiero, Alberto López Gaffney.

"En viajes domésticos en Brasil estamos ahora mismo al 90% del ritmo de principios de 2020 y deberíamos llegar al 100% a finales de año", dijo Gaffney a Reuters.

El grupo con sede en Argentina, que dice ser la mayor plataforma de turismo en línea de América Latina, ha estado aumentando las apuestas en el mercado brasileño, que representa un tercio de sus ingresos, ya que el aumento de los precios de las tarifas aéreas y un alivio desigual de las medidas de aislamiento social en todo el mundo han llevado a los turistas a buscar destinos más cercanos.

La compañía espera volver a la generación de caja positiva a finales de año, tras varios trimestres de quema de efectivo. En el último trimestre de 2021, Despegar DESP.N consiguió frenar su sangría de caja, apoyada en un crecimiento interanual de los ingresos del 134%.

Para acelerar la recuperación, Despegar ha realizado algunas adquisiciones mientras sigue apostando por servicios como la venta de pasajes, los seguros de viaje y el alquiler de autos.

En agosto, Despegar compró la empresa de soluciones de pago online Koin. El mes pasado, llegó a un acuerdo para la adquisición de una participación del 51% de Stays, un software de reservas de alquileres vacacionales que cuenta con una cartera de 17.000 propiedades de Airbnb, Booking y Expedia.

"Y sin duda habrá movimientos de expansión no orgánica este año", dijo Gaffney.

La diversificación de los ingresos de la compañía ayuda a compensar la debilidad más prolongada en segmentos que deberían tardar más en recuperarse, como los viajes internacionales y los cruceros.

"El sector de los cruceros debería ser el último segmento en recuperarse por completo, pero esperamos que cualquier impacto negativo en el futuro sea cada vez menor", señaló.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 15/01/2025 “Compra de Monómeros nos convertiría en el líder indiscutible del mercado local”

El CEO de La empresa de fertilizantes Nitrofert, Jorge Pacheco, habló de los planes de inversión de la compañía este año

Energía 15/01/2025 EPM firmó un crédito a largo plazo con el Banco de Occidente por $110.000 millones

El crédito está en pesos y tendrá un plazo de pago de siete años y una tasa de interés basada en el indicador IBR, afirmó la Superfinanciera

Tecnología 15/01/2025 Mac Center espera un aumento de 15% en las ventas de iPad para el regreso a clases

Las tablets toman fuerza en la temporada escolar de colegios y universidades, Mac center espera ingresos por $6.000 millones