TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Empresas

  • Desarrollo de siete macroproyectos le sumarán más de 180.000 unidades a la oferta de vivienda

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Empresas

Desarrollo de siete macroproyectos le sumarán más de 180.000 unidades a la oferta de vivienda

Sábado, 9 de junio de 2012

David Susa - dsuarez@larepublica.com.co

El anuncio de la construcción de 100.000 viviendas, que se regalarán a los más pobres, y el regreso del subsidio a la tasa de interés, por medio del decreto 1190 del 5 de junio de 2012, mediante el cual se le inyectarán $1,4 billones al Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera Hipotecaria (Frech), son medidas que dejan ver el deseo del Gobierno nacional para darle un impulso a la necesidad imperiosa de disminuir el déficit de vivienda existe.

Para ello, tanto la administración actual como la pasada han optado por una opción que tendría un gran impacto: los Macroproyectos de Interés Social Nacional (Misn).

Por eso no es de extrañar que las empresas le apuesten a esta opción para diversificar su oferta y ampliar su portafolio de servicios.

Una opción empresarial

¿Por qué optar por los macroproyectos?
Según Sandra Forero, presidenta de Camacol: 'la VIS es viable y pegarle al déficit en Colombia es posible, siempre y cuando se haga VIS a gran escala, dependiendo de las condiciones de cada región. Nosotros tenemos mucha fe en la figura de los macroproyectos'.

En este mismo sentido, se pronunció Alejandra Robledo, Directora Responsabilidad Social en Constructora Bolívar, una de las empresas con mayor número de proyectos de VIS. 'Hace 12 años decidimos entrar en ese mercado de las VIS porque las condiciones legales generaron una oportunidad de negocio. Esto, además, venía acompañado de la posibilidad de generar vivienda organizada, vivienda de calidad a un grupo importantísimo de la sociedad, que estaba sometida a pequeños desarrollos que en muchos casos estaban hechos por urbanizadores piratas, lo que hacía que la gente se quedara sin su plata y sin su casa.'

'Creo que las empresas tenemos la voluntad de hacer proyectos de VIS y hemos entendido que este es un negocio de volúmenes, que los márgenes económicos se hacen por los volúmenes. Yo creo que las empresas estamos listas para hacerlo', aseguró.

Esta empresa desarrolla actualmente 65.000 unidades de vivienda en 160 conjuntos residenciales en Bogotá.

Ahora bien, esta no es la única empresa que se la enfocado en este tipo de proyectos.

Amarilo, tal vez el caso más paradigmático, es el mayor gestor del proyecto de Ciudad Verde.

Roberto Moreno, presidente de la constructora, aseguró anteriormente a LR que: 'todos los usos dotacionales que tenemos en Ciudad Verde, son muestra de las ventajas que tienen los Macroproyectos, los cuales, con una buena coordinación con entidades públicas y privadas, pueden generar un gran bienestar para los compradores de vivienda de estos desarrollos'.

De igual forma, las cajas de compensación familiar han invertido en proyectos de vivienda, para la población más vulnerable. Tal es el caso de Colsubsidio y Comfenalco. En conclusión, los macroproyectos se han mostrado como una opción viable para ayudar a disminuir el déficit y aumentar las ganancias.

Actuaciones administrativas
La figura de Macroproyectos de Interés Social Nacional (Misn) aparecen en la Ley 1151 de 2007. Posteriormente el Decreto nacional 4260 de 2007, los definió como: 'el conjunto de decisiones administrativas y actuaciones urbanísticas adoptadas por el Gobierno Nacional, en los que se vinculan instrumentos de planeación, financiación y gestión del suelo para ejecutar una operación de gran escala que contribuya al desarrollo territorial'. El criterio para ser un Misn era que tuviera una cantidad del 1% de la vivienda existente en la región.

Las opiniones

Sandra Forero
Presidenta de Camacol

'La VIS es viable y pegarle al déficit en Colombia es posible, siempre y cuando se haga VIS a gran escala, dependiendo de las condiciones de cada región'.

Luís Fernando Arboleda
Presidente de Findeter

'En Findeter tenemos destinado para todo el tema de vivienda y servicios públicos, para los próximos tres años, $1,7 billones. Eso es para préstamos'.

TEMAS


Construcción


TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 5

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 6

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

Más de Empresas

MÁS
  • Turismo

    La nueva meta de Radisson Hotel Group es llegar en el top 3 de la industria turística

    La cadena podría retirar su respaldo a 15% de las franquicias en el mundo.

  • Automotor

    El parque de motos creció 233% en los últimos 10 años

    La proyección de las marcas es sumar 525.000 motos nuevas este año.

  • Automotor

    Las marcas que ajustaron su cúpula directiva en el primer trimestre del año

    La venta de vehículos cayó 3,5% con 54.215 vehículos matriculados.

Más de La República

  • Ocio

    La CAR reconoció a PVC Gerfor

    La CAR reconoció a PVC Gerfor
  • Comercio

    Estados Unidos quiere que la Ocde se mantenga como un club de países ricos

    Estados Unidos quiere que la Ocde se mantenga como un club de países ricos
  • Bolsas

    El índice de la Bolsa colombiana es el segundo con mejor desempeño del mundo en abril

    El índice de la Bolsa colombiana es el segundo con mejor desempeño del mundo en abril
  • Educación

    “La educación debe tener una respuesta a la transformación digital”: rector de UniSabana

    “La educación debe tener una respuesta a la transformación digital”: rector de UniSabana
  • Judicial

    La Judicatura absolvió a Francisco Uribe Noguera por el caso de Yuliana Samboní

    La Judicatura absolvió a Francisco Uribe Noguera por el caso de Yuliana Samboní
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co