.
Aurora Vergara Figueroa, ministra de Educación
EDUCACIÓN

“Cualquier maniobra para posesión del rector que no respete legalidad será rechazada”

jueves, 2 de mayo de 2024

Aurora Vergara Figueroa, ministra de Educación, dijo que "cualquier maniobra para la posesión del rector que no respete la legalidad será rechazada”.

Foto: Colprensa

Aurora Vergara Figueroa, ministra de Educación, dijo que una decisión que no tenga validez del procedimiento no dará a lugar

En medio de la elección del nuevo rector de la Universidad Nacional, José Ismael Peña, este 2 de mayo se conoció que se posesionó en el nuevo cargo. El acto se adelantó en la Notaría 14 de Bogotá frente a varios representantes de la institución, según dio a conocer la Universidad Nacional, pero sin el aval del Ministerio de Educación.

Aurora Vergara Figueroa, ministra de Educación, respondió al nombramiento diciendo que “cualquier maniobra para la posesión del rector designado de la Universidad Nacional, que no sea respetuosa de la legalidad y validez del procedimiento establecido, debe ser rechazada”.

"Firmaré el acta de la sesión de designación de la nueva rectoría cuando refleje la verdad de lo que allí sucedió (...). Las actas del máximo órgano de gobierno de una institución no pueden pretender confundir (...) lo ocurrido en un momento trascendental", dijo Vergara.

El Ministerio de Educación Nacional recalcó que el inicio, desarrollo y finalización del proceso de elección de rector o rectora debe realizarse conforme a los estatutos existentes, que deben leerse de acuerdo con los principios constitucionales y con las normas vigentes.

Además, explicaron que “no es cierta la afirmación de que es posible darle validez al acta de elección con la firma de solo cinco de los ocho miembros. No puede darse validez a un acta que, en concepto de este Ministerio, no consigna de manera íntegra y transparente las discusiones, constancias y sentido de las votaciones que se dieron en el marco de la elección, como lo define el artículo 20 del Acuerdo 019 de 2022”.

El Ministerio informó que el proceso de selección debe ser “un ejercicio complejo que no solo desarrolla el principio de autonomía universitaria”, sino que debe tener una manifestación de la base democrática, la cual es consultada la voluntad de la comunidad universitaria, así como las calidades académicas y administrativas de los postulantes, por lo que las discusiones que se dan en el marco del CSU deben ser “transparentes y públicas” para la comunidad universitaria, en particular, y para el país, en general.

Debido a lo anterior, las personas integrantes del CSU que no encuentran reflejado el debate o las discusiones en el acta de elección y posesión, pueden abstenerse de firmarla hasta que este contenga todas las constancias que durante la votación se realizaron por parte de los miembros del Consejo.

Cabe resaltar que, minutos antes de la posesión de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional, la designada del Gobierno ante el CSU, María Alejandra Rojas, ratificó que no había apoyado su nombramiento ni aprobado el acta de la sesión del 21 de marzo.

"Para el Ministerio de Educación no hay ningún fundamento para llevar a cabo una posesión alternativa y, por ende, rechaza cualquier intento para que ésta se surta por fuera de los canales legales institucionales vigentes”, concluyó la institución.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 14/03/2025

Millicom espera respuesta del Gobierno sobre oferta que hizo por 32,5% de Movistar

Telefónica ya aceptó cederle su porción de 67,5% a cambio de US$400 millones. Tigo y Movistar afirmaron que, por ahora, siguen siendo competidores

Energía 12/03/2025

Orden de inspección a EPM no tiene impacto sobre la orden de embargo al Gobierno

Según expertos, el fallo a favor de EPM se hizo en derecho y la carta que tiene el Gobierno es apelar la decisión, pero la inspección no tiene efectos judiciales

Comercio 11/03/2025

El comercio electrónico superó $105 billones en ventas, aumentando 26,7% en 2024

En el cuarto trimestre de 2024, los consumidores prefirieron pagar a través de medios como PSE con su cuenta bancaria y con tarjeta de crédito o débito