MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las tres marcas lucharon por el nombre de un modelo que se convirtió en icónico, primero por 'Aztec' y luego por la etiqueta que recordaba al conquistador Hernán Cortés
En 1966, el entrenador de atletismo Bill Bowerman quería crear el mejor calzado deportivo con la alianza que su empresa distribuidora Blue Ribbon Sports había formado junto a la japonesa Onitsuka. Su primer modelo, llamado 'México', celebraba los Juegos Olímpicos de 1968, pero su equipo quería un nombre más potente: 'Aztec'. Todo parecía ir sobre ruedas hasta que Adidas presentó una queja, alegando que el nombre era similar a su 'Aztec Gold'. Bowerman y su equipo tuvieron que pensar en una nueva etiqueta: 'Cortez', por el conquistador Hernán Cortés, famoso por derrotar a los aztecas.
Pero este cambio no fue el final, sino el inicio de una guerra de marcas. El destino de los Cortez tomó un nuevo giro en 1971, cuando la empresa adoptó el nombre Nike Inc. y lanzó su propia línea de zapatillas, con los Cortez a la cabeza. Sin embargo, Onitsuka Tiger desató una batalla legal por el derecho a usar el nombre. Los dos gigantes se enfrentaron, con modelos casi idénticos en el mercado.
En 1974 los tribunales fallaron a favor de Nike. La victoria consolidó los Cortez como uno de los modelos más icónicos de la marca, mientras Onitsuka Tiger se vio obligado a rediseñar su zapatilla y renombrarla como 'Tiger Corsair'.
Los ingresos combinados de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, sumaron casi $256.000 millones en 2024
La facturación combinada de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, suma casi $256.000 millones
El máximo poder decisorio dentro de la estructura corporativa fue ejercido por dichas personas, y no por las sociedades intermedias utilizadas como vehículos de inversión