.
SALUD

Conozca las obligaciones financieras que condicionan la venta de Medimás

miércoles, 16 de enero de 2019

Las deudas pasan de $300.000 millones

Sebastián Montes

Varias clínicas están en vilo por la situación de Medimás. Ante el escenario de una posible venta de la EPS a la empresa estadounidense Dynamic Business and Medical Solutions, sus obligaciones financieras y el patrimonio con el que cuenta hoy en día no garantizarían que sus afiliados estén seguros tras la operación.

Las alarmas saltaron cuando la Superintendencia de Salud recibió a finales de diciembre el último informe de seguimiento a Medimás por parte de la Contraloría General de la República, con corte al 31 de octubre de 2018. En dicho reporte, se hizo visible que el patrimonio de la EPS registraba una cifra negativa de $178.071 millones, arriesgando la seguridad de los pacientes en régimen tanto contributivo como subsidiado.

Según el último reporte de rendición de cuentas de Medimás, fechado a junio 30 de 2018, los pacientes en régimen contributivo llegan a 2,81 millones de personas que representan 65,6% del total. Por su parte, las personas incluidas en el régimen subsidiado llegan a 1,47 millones y abarcan 34,3% del total de afiliados a la EPS, que llega a 4,28 millones de personas.

Por su parte, el mismo informe muestra que, en el periodo interanual entre agosto de 2017 y junio de 2018, los pagos a proveedores médicos llegaron a $2,4 billones para el régimen contributivo y $716.323 millones en el subsidiado, dando un total de $3,1 billones.

La cifra es considerable si se tiene en cuenta que, tan solo unos meses después, los números de Medimás son negativos en ambos campos, pues en el régimen contributivo se registraron deudas superiores a $190.000 millones, mientras que en el subsidiado pasan de $130.000 millones. El total da como resultado una suma que rebasa los $300.000 millones.

La situación actual ha llevado a que gremios como la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi) hayan expresado su preocupación frente al estado de las finanzas de Medimás. Entre los temores más grandes está la posibilidad de que se repita la historia de casos como los de Saludcoop y Cafesalud, quienes no reconocieron amplios porcentajes de su deuda total a la hora de cambiar de razón social lo que generó consecuencias directas en las clínicas del país.

Para los directivos de los gremios esto preocupa al régimen contributivo porque las deudas son bastante altas y por ahora no hay un reconocimiento de cartera por parte de la empresa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 13/03/2025

Superservicios pide a las generadoras suministrar energía a Air-e para frenar alzas

La entidad de vigilancia y control hizo un llamado a las empresas AES Colombia, Celsia Colombia, Enel Colombia, EPM, Isagen e ISA Intercolombia

Industria 15/03/2025

Licoreras inician competencia por un mercado del guaro que que ya no tiene fronteras

Tras la caída de la salvaguarda por departamentos, las compañías Licoreras pueden llegar a 67% del territorio y cautivar un consumo per cápita de 2,2 litros al año

Energía 12/03/2025

Orden de inspección a EPM no tiene impacto sobre la orden de embargo al Gobierno

Según expertos, el fallo a favor de EPM se hizo en derecho y la carta que tiene el Gobierno es apelar la decisión, pero la inspección no tiene efectos judiciales