MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tras el anuncio de la oferta de capital de Mercado Libre por US$1.850 millones que incluye inversión de PayPal y Dragoneer, Sean Summers, Chief Officer Marketing (CMO) de Mercado Libre le comentó a LR que esta movida se realiza con el fin de profundizar en sus dos grandes negocios, ecommerce y fintech, debido al gran potencial de crecimiento que tienen.
Entre los beneficios que esta inversión traerá está innovación, desarrollo de productos y mejora en funcionalidades ya existentes, como por ejemplo el despliegue de su red de logística propia que optimice el tiempo de entrega y la experiencia del usuario.
En el segmento fintech, Summers anunció que este año Mercado Pago en Colombia le permitirá a los clientes contar con servicios que ya prestan en otros países como la billetera virtual y la opción de pago con códigos QR en establecimientos físicos.
El directivo aseguró que para la firma, Colombia significa un mercado de inversión importante y destacó que en los últimos años han aumentado la inyección de capital en el país y la región porque consideran que la oportunidad es tan amplia que se debe acelerar el proceso de profundización en los próximos cinco años.
Es de resaltar que del total de los fondos que buscan, US$1.000 millones se conseguirán a través de una emisión en acciones públicas; US$750 millones comprará PayPal en acciones comunes y una afiliada a Dragoneer adquirirá US$100 millones en acciones preferenciales perpetuas convertibles de la Serie A.
En términos de crecimiento el ejecutivo destacó que con este nuevo capital esperan seguir creciendo como lo han hecho en el país, donde 2018 la facturación subió 56%.
Óscar León, gerente general de AC Marca en Colombia, comentó que Sanytol estará en las grandes cadenas de supermercados a nivel nacional próximamente
El valor de la vivienda indexado al salario mínimo ha aumentado la brecha financiera que los hogares deben cubrir, haciendo cada vez más difícil el cierre financiero
La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número