MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Carlos Arango, director general de Colsubsidio.
A través de un nuevo modelo llamado TEC Alianza, se dará formación técnica y tecnológica tanto a quienes están buscando empleo como a trabajadores activos
Colsubsidio, de la mano de la Universidad de los Andes, presentaron TEC Alianza, una nueva propuesta educativa que apuesta por la transformación social, personal y educativa de miles de jóvenes que se encuentran entre los grados décimo y undécimo.
El evento se realizó en el edifico Pedro Navas Rga de la universidad, en el que estuvo presente el director general de Colsubsidio, Luis Carlos Arango.
Arango argumentó que la educación necesita en este momento una gran calidad y una formación de la persona como persona.
Esta estrategia contará con titulaciones técnicas, tecnológicas y certificaciones laborales, así como cursos de corta duración con enfoque en la empleabilidad.
Esta alianza contará con inteligencia de datos para anticipar tendencias del mercado, alianzas estratégicas con el sector productivo y académico nacional e internacional.
Nosotros desde hace muchos años estamos convencidos de la importancia que tiene para Colombia y para los jóvenes la formación técnica y tecnológica. Por eso desde hace 14 años creamos el Colsubsidio de Educación Técnica y Tecnológica.
Tenemos en este momento cerca toda la infraestructura de Colsubsidio, la persona jurídica que se llama TED, que ahora es TEC Alianza, es también de Colsubsidio. También tenemos toda la experiencia y una base esencial que viene a ser el ecosistema empresarial colombiano.
La educación necesita en este momento una gran calidad y una formación de la persona y eso lo estamos acordando también con la misma universidad. La institución tiene una tradición, un reconocimiento que es innegable y que si se suma al mundo técnico y tecnológico que nosotros estamos desarrollando es siempre positivo.
El enfoque es técnico y tecnológico y tiene mucho que ver con la parte de inteligencia artificial y la modernización en todo lo que tiene de tecnología y de sistemas.
Hoy la necesidad es muy significativa en ese sentido.
La educación ha cambiado de manera notoria en su formación, en la manera de graduar y de buscar.
La misma rectora de la Universidad de los Andes decía que hoy los muchachos no quieren ser médicos, ni abogados, ni economistas; quieren algo donde puedan estudiar un capítulo X, sumar otro y ahí es el modular que ella mencionaba.
Además, para nosotros, que conocemos las necesidades de las empresas, que conocemos desde hace rato hacia dónde queremos llegar, hacia dónde queremos ir, es para nosotros muy útil, y más contando con la misma universidad.
Todos pueden ingresar a la alianza. La información completa está en nuestra página con el paso a paso. Incluso, nosotros tenemos como Colsubsidio 7.500 estudiantes en siete colegios, pero aparte de eso también estamos llegando a otros colegios que también son afiliados a esos niveles de cuarto bachillerato, quinto bachillerato, sexto bachillerato y tiene otra graduación, pero es lo mismo.
Además, estamos enseñándoles qué es la TEC, qué es la alianza con la universidad, qué significa para él, qué posibilidades hay, qué productividad hay, qué empleo tenemos.
Nosotros tenemos cerca de 95.000 empleadores afiliados, estamos cerca también de un ecosistema directo ya utilizando nuestros servicios técnicos y tecnológicos muy significativos y queremos en este momento, con esta alianza, aprovechar y utilizar la calidad, la experiencia de la Universidad de los Andes agregado al mundo técnico y tecnológico que estamos desarrollando.
Esta alianza, a mí no me cabe la menor duda de que es una unión exitosa, que además es una alianza que va a traer una gran ayuda a los jóvenes y a la productividad de las empresas colombianas.
Nosotros tenemos las vacantes de las empresas, de muchas de ellas, y las necesidades de la persona que necesita esa empresa, de ese trabajo que necesita esa empresa.
Esa es una posibilidad muy significativa en nuestro medio. Es de conocimiento público lo alto que está el desempleo, entonces tener la vacante, tener la formación y tener la empresa que quiere vincular a ese muchacho es muy significativo y abre una gran puerta de empleo y de formalidad.
De hecho, muchas empresas pueden facilitar en un momento determinado sus instalaciones para que, quienes están estudiando, puedan observar cuál es el trabajo, las funciones que deben asumir y los retos que pueden afrontar al momento de ejercer.
La tecnología cambia constantemente. Entonces lo que necesitamos aquí es lo que se está demandando en inteligencia artificial, la nube, etc., y queremos que ahí esté la Universidad de los Andes y desde luego la formación de nuestros estudiantes de la TecAlianza.
Estados Unidos fue el mercado preferido por las empresas colombianas, recibiendo 80,4% del total exportado, con un valor de US$38,5 millones
Marcela Granados, directora general de la Fundación Valle de Lili, destacó los proyectos enfocados en la población vulnerable que están financiando con capital privado