.
Juan De Antonio, CEO de Cabify
AUTOMOTOR

Cabify tuvo ingresos por US$858 millones con un Ebitda de US$34 millones en 2024

miércoles, 28 de mayo de 2025

Juan De Antonio, CEO de Cabify

Foto: Cabify

La inversión en I+D ascendió a US$25,3 millones, 5,8 % más que en 2023, principalmente en vehículos con cero emisiones

Cabify obtuvo ingresos por US$858 millones con el mayor Ebitda en su historia, que fue de US$34 millones en 2024. Este fue el primer resultado positivo de la compañía, al menos, desde 2020. Además, la empresa tuvo rentabilidad en todos los países donde opera, con sus más de 670.000 usuarios a nivel global.

Colombia es el segundo mercado más importante para Cabify. Con más de 500 personas trabajando, la compañía busca atender la demanda dentro del país.

A pesar de que, según la empresa, la facturación se mantuvo constante. El Ebitda aumentó debido al perfil de crecimiento, que requería una inversión extra y perjudicaba. Por eso pasó la cifra de 40%, durante 2023, a 16% el año pasado.

El año pasado, la inversión en I+D ascendió a US$25,3 millones, 5,8 % más que en 2023, principalmente en vehículos con cero emisiones. La compañía de origen español incrementó el volumen de kilómetros recorridos en carros con 0 emisiones, tanto en España, con una subida de 234%, como en América Latina, con un incremento de 61%. En los últimos cinco años, la cifra asciende a los US$100 millones.

"Respecto a la contribución fiscal, Cabify opera con sociedades locales en todos los paísesdonde tiene presencia y, por tanto, abona localmente los impuestos correspondientes a suactividad en cada uno", remarcó la compañía en la rueda de prensa donde revelaron los resultados.

Juan de Antonio, presidente ejecutivo y fundador de Cabify, explica que "cada año que pasa somos más conscientes de que la creación de valor solo es posible si se busca de forma compartida. En nuestra búsqueda de esa movilidad más respetuosa y más humana, es clave el apoyo de proveedores, partners, instituciones e inversores".

La compañía cuenta con alianzas con distintas entidades del sector automotor nacional. BYD, Autonomy, la Cruz Roja, Techo, Coursera e Iberdrola son empresas asociadas a la empresa morada. Estas alianzas, según la compañía, también contribuye a reducir la tasa de emisiones. En España, redujeron su tasa en 12%, al generar 51% menos emisiones por kilómetro respecto al promedio del parque automotor ibérico.

De Antonio también se refirió a lo que espera de su compañá este año. "En 2025, seguiremos invirtiendo para crecer de manera sostenible e impulsar esta nueva movilidad, al desarrollar tecnología e impactando positivamente en la comunidad. Todo lo que hemos conseguido estos últimos meses ha sido posible gracias al equipo de Cabify en los 6 países en los que operamos", señaló.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 18/06/2025

Movistar y ETB, operadores que toman delantera en desempeño del internet fijo

El desempeño se conoce mientras el sector atraviesa por una potencial reorganización, pues Millicom tiene intenciones de quedarse con los activos de Movistar

Construcción 16/06/2025

“Estamos buscando mayores oportunidades para tener renta inmobiliaria en el portafolio”

Nicolás Jaramillo, presidente de Conconcreto, habló de los planes para aumentar la cartera de proyectos a futuro y de la operación para bajar el endeudamiento

Laboral 17/06/2025

Las estrategias de las grandes empresas para mejorar en índices de bienestar laboral

Lucas Yepes Bernal, responsable de Empresas para Comfama, enfatizó en la importancia de los liderazgos para potenciar los buenos entornos laborales