MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El mercado nacional aportó $1,19 billones, 8% por encima del año anterior, e internacionalmente los ingresos fueron $745.431 millones
La compañía de confites Colombina presentó sus resultados financieros consolidados para 2019, la empresa reportó que, con cierre al 31 de diciembre de 2019 facturó $1,94 billones, lo que significó un incremento de 7% en sus ingresos netos.
De este total, el mercado nacional aportó $1,19 billones, 8% por encima de los ingresos del año anterior, mientras que en el mercado internacional los ingresos fueron $745.431 millones, (US$ 226 millones) 6% por encima del reporte de 2018.
La compañía, que entre su portafolio cuenta con dulcería, chocolatería, galletas, conservas y helados, informó también que al cierre a diciembre 31 del 2019 "en cuanto a la utilidad generada y a los márgenes operacionales, también el resultado fue muy positivo" .
La utilidad operacional de Colombina se incrementó 10% y llegó a $156.425 millones, mientras que la utilidad antes de impuestos fue $81.209 millones, con un crecimiento de 20%; por su parte, la utilidad neta registró un incremento de 48% frente a 2018, con un saldo de $60.315 millones.
En relación con el Ebitda, este fue de $234.380 millones, 9% por encima del año anterior.
Galletas, la línea con más crecimiento
En 1927 Colombina inició la producción de dulces y bombones en esta planta ubicada en La Paila, municipio de Zarzal (Valle del Cauca), aunque este tipo de confites son los más tradicionales para la empresa, el año pasado la línea de galletas fue la que logró el mayor crecimiento (10%) y registró ventas por $449.367 millones. En cuanto a dulcería, el aporte a la facturación fue de $792.929 millones, con un crecimiento de 7,1%. En conservas se vencieron $151.181 millones y en helados $136.050 millones.
Recientemente la SIC impuso medidas a la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia que la obligaban a retirar del mercado su Aguardiente Real Amarillo
La ubicación estratégica del departamento, cercana a las tres principales capitales del país, lo hacen ideal para el asentamiento de compañías
La nueva ruta iniciará operación el 3 de julio de 2024, en aviones Boeing 787-8 con capacidad para 247 pasajeros y siete frecuencias semanales