.
EMPRESAS

Colombianos llevarán app cívico a ciudad de México

martes, 16 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

Cuando surgió la idea, Ricardo Pombo se desempeñaba en el negocio digital y de clasificados de un periódico local, Juan Carlos Agudelo era el director de tecnología en esa misma compañía y Juan Felipe Castaño tenía a cargo los portales de información. 

“Nos propusimos crear un emprendimiento con todas las condiciones locales, también uno que estuviera basado en una reunión de talentos. El tema de Internet no es de hardware, ni de software, sino de gente”, dijo Pombo. 

Lo primero que hicieron fue atraer inversionistas locales y extranjeros para que capitalizaran su creación. Lograron la ayuda de un fondo chileno, de otro europeo, Amber Capital y dos familias colombianas. 

La app se construyó en dos fases: en la primera, los ciudadanos cimentaron en un año la base de datos de información de Bogotá, en la que se reportaron 65.000 establecimientos en más de 3.000 barrios y 19 localidades. Un mes después, la aplicación se reconstruyó para pasar a la fase de consumo, la segunda etapa.  

Los emprendedores cuentan ya con más de un millón de usuarios de la app tras un año de haber hecho el lanzamiento. “Eso quiere decir que casi 15% de la población en Bogotá se conectó el mes pasado para utilizar Cívico”, explicó Pombo. 

Para Polkan García, experto en tecnología, emprender una idea en Colombia no es una tarea fácil, porque la mayoría de los recursos provienen de fondos públicos que tienen requisitos que muchas veces “obstaculizan el desarrollo de los proyectos prósperos”.  

El consultor aseguró que sumado a esto hay fondos privados que hacen aparecer barreras dinamitando el proyecto. Sin embargo, para García, Cívico es una gran idea gracias a que detrás de ella está un grupo económico que apoya con buenos recursos. 

En la aplicación, por ejemplo, hay una base del clima de la ciudad con información de lo que pasará en las siguientes seis horas. También está conectada con el cuadrante amigo, para que el usuario pueda entrar a la app y encontrar la ubicación y teléfono de la Policía más cercana.  

Una de las innovaciones en la plataforma es Vida Activa, mediante la cual cliente puede encontrar parques o lugares cercanos en donde hacer ejercicio al aire libre y es patrocinada por Coca-Cola.  

Además, la alianza que hicieron hace poco con ETB les permite a los consumidores conocer dónde conseguir wifi de manera gratuita.  

Y tienen pensadas más secciones, como: Bogotá en Bici, Bogotá en Familia, Cultura en Bogotá e información para recargar las tarjetas del Sistema Integrado de Transporte.  

Este modelo colombiano se replicó en un tiempo más corto en Santiago de Chile. Llegaron en mayo del año pasado y ya tienen 22.000 lugares registrados y 25.000 usuarios conectados, lo que les permitió iniciar la operación comercial mucho más rápido. 

Según Andrés Julián Gómez, director de Consultorías 360°, “su plan de emprendimiento en Ciudad de México puede ser el sueño de cualquier persona, abrir un mercado para diversificar sus productos frente a unas potencias tecnológicas como la India y países desarrollados como Estados Unidos”. 

A México, Cívico llegará en menos de un mes. Actualmente, los que manejaran la plataforma en el país azteca se encuentran en Colombia tomando la capacitación para administrar con éxito las herramientas que ofrece. 

“En Ciudad de México hay 22 millones de personas y en Santiago de Chile y Bogotá, casi ocho millones, por lo que llegar a México es multiplicar casi por tres todo lo que hemos hecho”, indicó Pombo.  

Busca dónde hay wifi gratis en Bogotá

Una alianza entre la aplicación Cívico y la ETB permite visualizar las zonas WiFi gratuitas de la ciudad, en una sección de la app, entre ellas, las 18 que pertenecen directamente a la compañía de telecomunicaciones. Según la empresa, el objetivo de la alianza para ETB es tener presencia de marca y generar un concepto de Bogotá Inteligente.

Las opiniones

Polkan García  
Experto en tecnología 

“Emprender una idea en Colombia no es una tarea fácil porque la mayoría de donde provienen los fondos son públicos y estos vienen con algunos requisitos”. 

Andrés Julián Gómez  
Director de Consultorías 360°

“Su plan de emprendimiento en ciudad de México puede ser el sueño de cualquier persona, abrir un mercado para diversificar frente a unas potencias tecnológicas”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 16/01/2025 EPM dijo que se firmaron convenios por $48.500 millones para el desarrollo regional

La empresa detalló que los procesos propenden al fortalecimiento de las comunidades y de mercados productivos en áreas de influencia de centrales y embalses de generación de energía

Comercio 16/01/2025 Mercatus9, el jugador de capital asiático que se adentró en la carrera de los retailers

La marca opera siete puntos en Bogotá y tiene planes para llegar a otras ciudades del país

Comercio 18/01/2025 Estas son las 15 compañías que están liderando el mercado de exportación a EE.UU.

Ecopetrol, Trafigura Petroleum, Reficar, Energía Solar y Sunshine Bouquet son las que lideran el listado, agrupando entre ellas US$5.600 millones en ventas