.
Jorge Carrillo, representante legal de ISA
ENERGÍA

Jorge Carrillo, presidente de ISA, dijo que se restableció el servicio de energía en Chile

miércoles, 26 de febrero de 2025

Jorge Carrillo, presidente de ISA.

Foto: ISA

En Chile hubo un apagón generalizado, el cual tuvo como origen una falla en la línea de transmisión eléctrica que opera una filial de la compañía

En rueda de prensa sobre los resultados financieros de 2024 de la organización, Jorge Carrillo, presidente de ISA, expresó que sí se restableció el servicio de energía eléctrica en Chile. Luego, afirmó que la identificación que, con la finalidad de esclarecer los hechos, los otros actores del sector energético de ese país deben ser identificados por ese Gobierno.

Los ejecutivos de la compañía mencionaron que "los involucrados son los generadores y transmisores de ese país". Y es que en ese país hubo un apagón generalizado, el cual tuvo como origen la línea de transmisión eléctrica Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar y Cardones-Polpaico, que son operadas por la empresa ISA Interchile, filial de Grupo ISA.

El holding ISA es controlado por la estatal energética Ecopetrol, controlando 51,4% de ISA desde 2021.

Carrillo manifestó que una de sus primeras acciones frente al hecho fue establecer una comunicación con el Gobierno chileno liderado por Gabriel Boric.

“Manifesté la solidaridad frente a la situación, y reiteré que Interchile continuará trabajando para ayudar con la investigación de las causas de este incidente, y poder ayudar con cualquier correctivo al que haya lugar”, agregó el presidente de ISA.

“A esta hora no tenemos ninguna información definitiva sobre las causas del incidente presentado ayer. Pero en la medida en la que el servicio esté totalmente restablecido, el foco será en colaborar con las autoridades chilenas en la investigación sobre el caso”, detalló.

Frente a si el Gobierno chileno puede tomar acciones en contra de ISA por la falla en la línea de transmisión, Carrillo dijo que "primero deben tenerse los resultados de la investigación para saber si esto amerita una sanción".

Resultados financieros y operaciones de ISA

Carrillo aseguró que la compañía le apuesta a la infraestructura y la energía, en este último rubro, afirmó que se están construyendo más de 8.000 kilómetros de circuito, y señaló que la compañía ganó US$859 millones en nuevos proyectos de energía y se invirtió US$772 millones en nuevos planes.

Ingresamos a Panamá con la vía Panamericana Este, para conectar la capital con el Darién”, puntualizó. Para luego detallar que "en los próximos cinco años, vamos a invertir $26,1 billones, es decir, dos veces la inversión del Metro de Bogotá", dijo Carrillo, agregando que la inversión será en Brasil (52%), Chile (18%), Colombia (15%), Perú (11%) y Panamá (4%).

En cuanto al campo financiero, la compañía cerró en utilidades netas de $2,8 billones, obteniendo un crecimiento de 14% frente a 2023. Mientras que sus ingresos consolidados fueron de $15,8 billones y el ebitda fue de $9,7 billones, con alzas de 12% y 7% frente al mismo año, respectivamente.

“En 2024, ISA expandió su negocio al ganar 10 licitaciones en transmisión y poner en operación 15 proyectos. La compañía trabaja en la ejecución de 36 proyectos de energía para acelerar la transición energética en la región”, recalcó la empresa.

En cuanto a señalamientos y críticas por su nombramiento y la postulación de Juan Emilio Posada como miembro de la Junta por parte de Empresas Públicas de Medellín, Carrillo manifestó que respeta a todos los miembros de la Junta, defendió su nombramiento como presidente de la compañía y reiteró que continuará en el cargo “concentrado en sus funciones”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 21/03/2025

Roma, una travesía que combina la modernidad y los vestigios de un antiguo imperio

Esta ciudad puede ser uno de esos lugares en el cual el encuentro entre la modernidad y la antigüedad se combina a la perfección en Semana Santa

Automotor 21/03/2025

El parque automotor se llenó de carros viejos y tiene una edad de 13 años en promedio

El parque está conformado por 12,4 millones de motos (11 años), 7,3 millones de automóviles (15 años) y 219.860 maquinarias y remolques (17 años); para un total de 19,9 millones

Energía 19/03/2025

La Anla levantó una medida preventiva impuesta en 2018 sobre la sociedad Hidroituango

La medida consistía en la suspensión de las actividades relacionadas con construcción, llenado y operación del embalse, actividades que se llevaban a cabo para la ejecución