MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Después de esta transacción, figuró la compra de Suramericana a las filiales de la empresa Royal & Sun Alliance Seguros, por un monto de $614 millones. Y luego, Kandeo Investments Advisors, que adquirió 50% del capital social de la peruana Acceso Crediticio por US$51 millones.
Estas últimas se produjeron en el sector financiero y de seguros, que fue en el que más se invirtió según TTR. Sobre esto, Carlos Rodríguez, experto en empresas de la Universidad Nacional, dijo que “sin importar qué tipo de compañía siempre tendrá que recurrir al manejo de capitales. En esto, una de las mayores garantías están dadas en las organizaciones que hacen parte del sector financiero”.
El informe también reveló que en ocho meses se han realizado la misma cantidad de adquisiciones que en el primer semestre de 2015. En especial, se ha negociado con países de la región como México, Chile y Perú.
A parte de Cemargos, otras firmas adquirieron instalaciones o terrenos, como es el caso de Hada, que obtuvo una planta de productos de aseo en México propiedad de Puig, o el Grupo Sura, que compró a Budnik un terreno en Santiago de Chile.
Al respecto, Raúl Ávila, analista de industria, dijo que a parte de buscar horizontes para posicionarse, el objetivo es “encontrar costos más eficientes en cuanto a la generación productiva de bienes e insumos”.
La opinión
Carlos Rodríguez
Experto en empresas
“La mayoría de empresas colombianas que salen hacia otros mercados se están aproximando a ellos por la representación cultural que tienen”.
El gremio indicó que el tamaño de la industria cosmética y de aseo al cierre de 2024 fue de casi US$2.900 millones, un alza de 4,6%
Los premios destacan los vehículos que representan lo mejor en sus respectivos segmentos basados en pruebas de conducción
La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia