.
INDUSTRIA

Celsia autorizó cupo de deuda por $150.000 millones en el corto plazo

martes, 28 de enero de 2020
Foto: Ricardo Sierra. Colprensa

Además, la junta directiva autorizó realizar operaciones de derivados por un monto hasta de US$50 millones.

Adriana Carolina Leal Acosta

Celsia S.A. informó que la Junta Directiva autorizó a los representantes legales de la compañía para realizar operaciones de crédito de corto plazo con instituciones financieras nacionales o del exterior por un valor de hasta $150.000 millones o su equivalente en dólares.

Lo anterior, "con el propósito que la compañía tenga la flexibilidad necesaria para cubrir de manera competitiva y óptima sus necesidades de capital de trabajo", señalaron en un documento a sus socios.

Asimismo, la junta directiva autorizó realizar operaciones de derivados por un monto hasta de US$50 millones con la finalidad de implementar coberturas en conexión con variables financieras (tasa de interés, tasa de cambio) del presupuesto y los planes de negocios de las diferentes iniciativas de la
empresa.

No obstante, advirtieron que las autorizaciones anteriores corresponden a cupos que pueden ser utilizados según las necesidades de la firma, y no implican un aumento en el nivel de endeudamiento de la organización.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Finanzas 15/01/2025 Fitch pone calificación de Sura en Observación en Evolución ante desafíos de liquidez

La calificadora anotó que el acuerdo de escisión por absorción con Argos podría podría impactar el perfil financiero

Energía 16/01/2025 EPM dijo que se firmaron convenios por $48.500 millones para el desarrollo regional

La empresa detalló que los procesos propenden al fortalecimiento de las comunidades y de mercados productivos en áreas de influencia de centrales y embalses de generación de energía

Comercio 18/01/2025 Estas son las 15 compañías que están liderando el mercado de exportación a EE.UU.

Ecopetrol, Trafigura Petroleum, Reficar, Energía Solar y Sunshine Bouquet son las que lideran el listado, agrupando entre ellas US$5.600 millones en ventas