MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa del Grupo Argos ha entregado más de $9.000 millones, además de US$54.000 por fuera del país
En el marco de la atención de la crisis sanitaria y económica que ha generado el covid-19, Celsia, la empresa de energía del Grupo Argos, informó que ha hecho donaciones en 75 municipios de los departamentos de Tolima, Valle del Cauca, Bolívar, Cauca, Antioquia, Córdoba, Santander y La Guajira en Colombia, y en 5 ciudades de Panamá y Costa Rica.
“Hemos hecho un ejercicio muy juicioso de acompañar a nuestros clientes con planes de apoyo y financiación, así como la reconexión de los usuarios residenciales que estaban desconectados. Pero es necesario ir más allá: hemos destinado recursos a iniciativas gubernamentales y privadas que generan impacto y ayudan a mitigar esta situación entre quienes más lo necesitan”, dijo Ricardo Sierra, líder de Celsia.
En total, de acuerdo con el comunicado de las empresa, de los más de $16.500 millones que ha puesto Grupo Argos para ayudar con la emergencia, los esfuerzos de Celsia superan los $9.000 millones (con unos US$54.000 invertidos por fuera de Colombia).
De esos recursos, $2.100 millones fueron entregados a Propacífico para la campaña #UnaSolaFuerza; $5.051 millones fueron entregados por medio de la Fundación Grupo Argos para unirse a la iniciativa coordinada por Proantioquia para dotar al departamento de unidades de cuidados intensivos; y se entregaron más de 10.000 paquetes alimentarios en los departamentos del Valle, Cauca, Tolima, Antioquia, Santander, La Guajira y Córdoba, entre otras iniciativas.
Además, la empresa ha hecho donaciones de agua potable para comunidades en Colombia y Costa Rica y donó energía a usuarios en Panamá.
El Gobierno explicó que algunos de los trabajadores y sindicatos emitieron quejas por el supusto incumplimiento de la jornada
Las Superintendencia de Sociedades presentó el informe del balance de los resultados de los grupos deportivos de Colombia
Este dato la registró Andemos y el Runt, las cuales además evidenciaron una contracción de 26% frente a las cifras del año pasado