.
AUTOMOTOR

BMW creció 4,1% en 2017 tras vender 2,4 millones de vehículos a nivel global

lunes, 29 de enero de 2018

La marca alemana reforzó su línea de vehículos eléctricos. Al cierre del año pasado, comercializó 103.080 eléctricos en todo el mundo.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Ajustar su estrategia, invertir en nuevas tecnologías y complementar su portafolio de motos y vehículos fueron los tres factores principales que le permitieron a BMW cerrar 2017 con un crecimiento de 4,1%. La marca alemana, por séptimo año consecutivo, rompió el récord mundial con 2,4 millones de unidades matriculadas.

Del total de los vehículos vendidos a nivel global por el grupo la ecuación quedo así: BMW alcanzó dos millones de unidades; Mini le sumó 371.881; y, Rolls-Royce, su marca súper premium, le añadió otras 3.362. A su vez, según la compañía, este éxito se extendió con las marcas BMW Motorrad al lograr un crecimiento de 13,2%. En esta división, la marca baviera comercializó 164.153 motocicletas en todo el mundo.

En cuanto al desarrollo de tecnología eléctrica e híbrida, BMW aclaró que el año pasado se vendieron “103.080 vehículos electrificados a clientes de todo el mundo. Esta cifra le permitió tener un aumento de 65,6% en comparación a los autos que se vendieron en 2016”.

En Latinoamérica y El Caribe, BMW logró consolidar su estrategia bajo su red de distribuidores. En esta zona, la marca alemana registró 13.065 nuevas unidades, lo que significó un aumento de 20,4%.

En esta parte del continente la empresa aclaró, además, que vendió 1.458 autos Mini y 3.953 de BMW Motorrad.

Frente a estos resultados, la marca alemana prevé crecer a dos dígitos en 2018. Según Alexander Wehr, CEO para México, Latinoamérica y el Caribe de BMW, en este año la compañía continuará ampliando su papel como líder en innovación y tecnología. “Seguiremos apuntando a incrementar nuestras ventas y satisfacción de nuestros clientes de forma consistente; a pesar de la inestabilidad y retos que se presentan en algunos mercados en los que operamos a nivel global”, dijo.

En cuanto a la movilidad sostenible, Wehr aclaró que “el negocio principal de la empresa se reforzará con la introducción prevista de nuevos modelos y el trabajo continuo en las áreas estratégicas de movilidad eléctrica y conducción autónoma”.

A su vez, vale aclarar, que bajo esta filosofía la marca le sigue apostando al mercado mexicano. Esto, debido a que dentro de sus planes está la construcción de la nueva planta de San Luis Potosí, la cual podría estar lista para mediados de 2019. Allí se producirá la nueva generación del BMW Serie 3 y se reforzará la exportación de algunos de sus modelos más comercializados en Centroamérica y Suramérica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Judicial 17/01/2025 Ordenan intervenir a la repostería Postresmilkah por una captación ilegal de dinero

La entidad también sancionó a la principal accionista de la empresa Sandra Carolina López por recaudar $757,8 millones sin autorización

Gastronomía 20/01/2025 Juan Valdez abrirá su primera tienda en Brasil este semestre y llegará a China en 2026

Camila Escobar, CEO de la cadena, contó los planes que de la empresa para triplicar sus ventas y alcanzar 1.200 locales a 2030

Salud 20/01/2025 Ante déficit financiero estimado, las EPS deberán apoyarse en IPS y en proveedores

El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre