.
Exportaciones agro de Colombia a EE.UU.
COMERCIO

Balanza comercial a favor de EE.UU. reduciría riesgos de arancel a empresas del agro

miércoles, 5 de marzo de 2025

Exportaciones agro de Colombia a EE.UU.

Foto: Gráfico LR

El presidente de EE.UU. anunció aranceles a bienes agrícolas. Tras la declaración, gremios y empresarios señalaron que, por la situación comercial, no deberían aplicarse nuevas tarifas

EE.UU. podría imponer nuevos aranceles a productos agrícolas, no solo a Colombia, sino a varios países. Así lo afirmó el presidente Donald Trump. “A los grandes agricultores de EE.UU., prepárense para producir más productos agrícolas para ser vendidos dentro del país. Los aranceles van a ir sobre productos externos desde el 2 de abril. ¡Diviértanse!”, publicó el mandatario en sus redes sociales.

Algunos integrantes del sector agroindustrial, especialmente de flores, señalaron que dados los beneficios para EE.UU. en la balanza comercial, es poco probable que se dé el alza en las tarifas. Pero también manifestaron que lo anterior genera incertidumbre en la industria agrícola a causa de la representatividad de EE.UU. en el mercado exterior.

“Un incremento de aranceles ocasiona que el producto se encarezca para el consumidor. Habría que mirar qué flores pueden soportar el incremento y si el consumidor final lo puede asumir. La situación todavía no es clara ni crítica, más allá de saber que se podría encarecer el producto y que no lo compren”, expresó Julián Pérez, gerente de Florious Flowers.

Exportaciones agro de Colombia a EE.UU.
Gráfico LR

“En cuanto a otros productos agrícolas, no hay producción de café en EE.UU. A nivel geográfico tenemos ventaja en producción de esos bienes. Además, la balanza económica está a favor de EE.UU. Entonces, dudamos que por balanza comercial en productos de flor u otros, nos veamos seriamente afectados”, determinó.

LOS CONTRASTES

  • Julián PérezGerente de Florious Flowers

    “Un alza de aranceles ocasiona que el producto se encarezca para el consumidor. Aunque dudamos que por balanza comercial nos veamos seriamente afectados”.

Para luego señalar que debe esperarse una postura oficial y dado que no se conoce cuál será la medida del Gobierno norteamericano, no pueden proporcionarse cifras del posible impacto. Después, concluyó que si se llegan a aplicar aranceles, el mercado sabrá adaptarse.

“Aunque no se han detallado los productos que serán afectados por los nuevos aranceles anunciados por Trump, la posibilidad de que las flores estén incluidas genera incertidumbre en el sector. De materializarse la medida, podrían tener un impacto negativo en las exportaciones, la economía y el empleo en la floricultura”, dijo Carlos Manuel Uribe, presidente de Flores El Capiro.

“La Oficina del Representante Comercial de EE.UU. debe ser la que emita la normatividad y no se ha pronunciado aún. En el caso de las flores, cualquier arancel sería perjudicial, y uno de 25% sencillamente destructivo. Pero en el caso de Colombia, la balanza comercial agrícola está balanceada, desde ese punto de vista no se deberían aplican aranceles”, señaló el presidente de Asocolflores, Augusto Solano.

“Aunque Colombia no es uno de los principales exportadores agrícolas hacia EE.UU., sí jugamos un papel clave en bienes como café, flores y capullos. Otros productos exportados son banano, frutas y verduras frescas, 35% de las exportaciones en esta categoría va a EE.UU. según el Fondo de Fomento Hortifrutícula”, detalló Juliana Villegas, directora de Promoción de Araújo Ibarra.

Cifras de exportación y principales destinos

Con base en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, de enero a diciembre de 2024 los bienes agropecuarios, de alimentos y bebidas registraron cifras por más de US$11.400 millones, con una variación de 14% frente a 2023. Los que más se destacan son el ‘café sin tostar’ (US$3.400 millones), flores y follaje cortados (US$2.370 millones), bananos y plátanos (US$1.220 millones) y aceite de palma (US$442 millones). EE.UU. es el primer mercado reportando US$1.230 millones en diciembre de 2024. El café sin tostar junto con flores y follajes cortados son los principales productos en ese mercado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Agro 13/03/2025

Tiendas D1 se pronunció sobre supuesta medida por lactosueros en los productos Latti

La empresa señaló que el sello está en las tiendas desde hace años y no es una nueva medida ni está relacionada con recientes decisiones

Comunicaciones 13/03/2025

“Creemos que en cuatro o cinco años podemos llegar a la totalidad de cobertura 5G"

Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro, mencionó que el liderazgo de la compañía en cobertura no disminuirá frente a fusiones en el sector

Automotor 14/03/2025

Grupo Uma refuerza portafolio lanzando nuevas Pulsar y renovando su Boxer y Torito

La Pulsar NS 400 Z saldrá a un precio de $18,2 millones; mientras que las Pulsar NS200 y NS160 se lanzará a $11,7 millones