MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El FMI señala que los migrantes poco calificados contribuyen al crecimiento de la economía anfitriona al suplir la demanda de trabajos básicos que no alcanzan a ser ocupados
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), integrar migrantes a la fuerza laboral representa una serie de ventajas para las compañías y países que reciben a estas personas, pues según un estudio de la organización, un aumento de 1% en la población migrante puede representar un incremento de hasta 2% del PIB per cápita a largo plazo.
El FMI señala que los migrantes poco calificados contribuyen al crecimiento de la economía anfitriona al suplir la demanda de trabajos básicos que no alcanzan a ser ocupados por la población nacional. Mientras que las personas más calificadas brindan nuevos conocimientos y experiencia, ambos tipos de perfiles aportan a la productividad y crecimiento de las compañías.
Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia, asegura que la población migrante representa "una fuente de talento para las economías anfitrionas que en la actualidad ven la necesidad de atraer más y mejor talento humano. Los migrantes calificados traen habilidades ya desarrolladas que contribuyen a elevar el capital humano y la productividad de la fuerza laboral, lo que los convierte en un activo altamente aprovechable para cualquier país”.
Algunos países occidentales se han alarmado ante el envejecimiento poblacional y la disminución en la tasa de natalidad, lo que dificulta el crecimiento económico y los sistemas de pensiones, educación y salud.
Uno de los países que se ha visto afectado por la falta de talento humano es Canadá, donde el ministro de Migración, Fraser, anunció recientemente que el ejecutivo planea recibir a casi 500.000 personas por año hasta 2025, para un total de 1.5 millones de migrantes.
“Muchos migrantes no calificados llegan a los países anfitriones con una incuestionable disposición a trabajar, algo que, si se aprovecha de la forma correcta, puede representar una solución para las economías con necesidad de ampliar y potenciar su fuerza laboral, especialmente en las industrias con deficiencias de mano de obra”, afirmó Echeverri.
Jorge Alberto Behar, gerente de Autoelite, que es la importadora de Porsche para Colombia, conversó sobre los planes de la marca para 2025 y las apuestas del sector
Asocolflores proyecta que salgan alrededor de 1.000 vuelos para los diferentes destinos a los que llegan las flores locales en la fecha del 14 de febrero
La entidad revocó parcialmente la autorización para operar en Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca