MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un socio conductor de la aplicación alega que se violan los derechos fundamentales.
El Tribunal Superior de Bogotá admitió una tutela con la que un conductor de la Uber busca frenar la salida de la plataforma del país. Se trata de un mecanismo legal que podría detener la salida de la empresa a partir del 1 de febrero.
Luego de que el pasado viernes la aplicación anunciará que saldrá del país ante la decisión de la Superintendencia y Comercio, un socio de la plataforma interpuso este mecanismo alegando que es una oportunidad laboral por su dispacidad de movilidad física.
En el documento, solicitó que se anule la decisión de la SIC, pues es una medida que viola los derechos fundamentales al mínimo vital y al trabajo, así como los derechos en acceso a internet.
"Esta alternativa de autoempleo flexible -que antes no existía- nos permite generar ingresos para vivir con dignidad y de forma independiente", le dijo el ciudadano al periódico El Tiempo.
Es de resaltar que mediante está plataforma trabajan 88.000 socios conductores, muchos de ellos con discapacidad.
Por ahora la plataforma aún no se ha pronunciado sobre este caso. De hecho, anunció que a partir de mañana 16 de enero saldrá de Barranquilla.
Con base en sus ingresos operativos, las empresas con mayor dominio en este negocio en el inicio de clases este año son Nutresa, Postobón, Colanta, Alpina y Colombina
Sin tener el compendio completo de 2024, el gremio aseguró que 2024 fue récord en la radicación de PQRS
Colfuturo es la entidad que recibirá la solicitud de los posibles aspirantes, quienes deben cumplir una serie de requisitos previos