.
José Ignacio López, presidente de Anif
SALUD

Anif considera que la crisis en el sistema de salud sería inducida por parte del Gobierno

miércoles, 10 de abril de 2024

José Ignacio López, presidente de Anif

Foto: Alejandro Lugo / LR

De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos, el problema de financiamiento fue provocado, en parte, por el incumplimiento de los pagos por parte de la Adres

Anif presentó un documento donde ponen en entredicho si la crisis actual del sector salud estuvo inducida por el Gobierno. Desde el Centro de Estudios Económicos apuntan a que la falta de pagos por parte de la Adres, sumado al problema financiero del sistema, acorralaron a las EPS.

Según Anif, consideran que no es adecuado la decisión de intervenir, ya que no es una solución definitiva, y en cambio, hace que se pierdan años de avances en esta materia. “Desde ANIF alertamos sobre la decisión. La situación financiera de la EPS es el reflejo de un manejo inadecuado de las finanzas del sistema de salud por parte del Ejecutivo. Además, genera riesgos sobre el flujo de recursos y pone en jaque el aseguramiento y goce efectivo de la salud.

El Centro de Estudios Económicos asegura que a pesar que la Adres giró $1,1 billones a las EPS, donde se pretendía cubrir lo correspondiente a 2023 y los primeros meses de 2024, el déficit real que tienen estas entidades se aproxima a $10 billones.

“En esa línea, no solo los presupuestos máximos han representado un reto para las EPS, la falta de cumplimiento de pago por parte de la Adres por concepto de UPC, recobros, compensaciones e incapacidades, implicó que desde el año pasado se viniera alertando una crisis financiera para varias aseguradoras del país”, dice Anif.

Sumado a esto, explican que varias EPS tuvieron que echar mano de su propio capital, conocido como “reservas técnicas”, con el fin de estar al día con obligaciones, tanto presentes como futuras, haciendo que las entidades no tengan liquidez, y poniendo en riesgo la solvencia financiera.

“Según los estados financieros de las EPS con corte a octubre de 2023, las EPS destinan al cumplimiento de reservas técnicas un valor de $13,7 billones. Sin embargo, de ese total, solo $1,3 billones se encuentran respaldados, lo que implica un faltante total por $12,4 billones”.

Desde Anif concluyen que esta crisis, si bien viene desde hace tiempo, se ha venido complicando con ciertas determinaciones, u omisiones, como por ejemplo el no ajustar la UPC, o el incumplimiento de pagos por parte de la Adres, por lo que sugieren que el problema pudo haber sido inducido.

“El gobierno nacional incurre en una decisión errada interviniendo las EPS, pues ataca el síntoma antes que la causa. Con eso, compromete la prestación de servicios y pone en riesgo uno de los logros más grandes en términos de equidad que tenemos en nuestra historia reciente, nuestro sistema de salud”, concluye el comentario del Centro de Estudios Económicos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 20/06/2025

“Desde GroupAuto, ya tenemos 58 talleres operando en este momento en Colombia”

Miguel Gavilanes, director para la región de GroupAuto Internacional, aseguró que están dispuestos a brindar capacitaciones y herramientas a todos los talleres

Comercio 21/06/2025

Las plataformas digitales dejan al comercio local un hueco que llega a alrededor de $3 billones

Productos de menos de US$200 que lleguen desde EE.UU. tienen el beneficio de no pagar IVA; plataformas chinas lo identificaron y están inundando el país con objetos baratos

Salud 21/06/2025

“Queremos que la investigación esté totalmente implementada con inteligencia artificial”

Harold Gracia, country lead de Sanofi, aseguró que van a sacar un medicamento para las enfermedades respiratorias crónicas en el transcurso del próximo año en el país