MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, (Andi), Luis Carlos Villegas y el Embajador de los Estados Unidos de América, Michael McKinley, firmaron un acuerdo de cooperació con el objetivo de establecer una colaboración permanente en el fortalecimiento de la diversidad, equidad e inclusión de la población afrocolombiana.
El convenio, firmado en el marco de la Asamblea Nacional de la Andi, será ejecutado por la Cámara de Procesos Tercerizados/BPO&IT de la entidad y la Agencia de Estado para el Desarrollo Internacional (Usaid), que trabajarán conjuntamente en la formulación de políticas, programas y proyectos para vincular población afrocolombiana que facilite el desarrollo de nuevos negocios de mayor valor agregado con los Estados Unidos de América.
'Estamos hablando de casi US$2 millones para Cartagena y sus alrededores, a través de tres a cinco años en términos de programas de capacitación.
Pero este no es un convenio solamente para esta zona, sino a nivel nacional con docenas de empresas colombianas que están dispuestas a trabajar con programas de este tipo y crear los puestos de empleo ligados a ello. Esperamos que la meta conjunta se cumpla y es crear 25.000 nuevos puestos', destacó el embajador
Michael McKinley.
Según la Andi, se calcula que la tasa de desempleo en la población afrocolombiana es del 16%, comparada con el 10% del orden nacional. En cuanto al mercado mundial de BPO&IT se estima en U$$1.6 trillones y sólo en India trabajan aproximadamente 2,5 millones de personas.
El acuerdo incluye la creación de un coordinador para el programa en la Cámara de BPO&IT.
Un ejercicio que genera desarrollo
Para Luis Carlos Villegas este acuerdo es un avance en materia social y un ejercicio de inclusión para destacar. 'El deseo común en la cooperación y el desarrollo económico para impulsar negocios entre EE.UU. y Colombia, como también el interés de facilitar el intercambio de experiencias para fortalecer las relaciones comerciales y la formulación de actividades conjuntas que promuevan la diversidad, equidad y la inclusión en el lugar de trabajo, así como el interés de aprovechar efectivamente las oportunidades de negocios del TLC'.
Los 31 vehículos están representados en 29 motocarros y dos camiones que se entregarán a asociaciones pertenecientes al programa Faro
La entidad afirma que se pagaron los debidos intereses y el expresidente de la fundación estaba informado de esta transacción
El mayor volumen de pescados cultivados y vendidos por Grupo Éxito es criado por cerca de 1.200 personas