MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La primera en desembarcar este año fue Aimant, una marca de relojes estadounidense que llegó a comienzos de este año al mercado y ya ha logrado entrar a Bogotá, Cali y Medellín. Estos no serán sus únicos destinos en el país, pues también proyectan arribar a Cartagena, Barranquilla y Valledupar.
Por lo pronto, esta marca no tiene almacenes propios, pero se apoya de tiendas de joyería como I-Time y Joyería Arneva en Bogotá, así como la Joyería Imperium en Medellín y Krizzia en Cali.
Según María Alexandra Mazzei, gerente de mercadeo de Aimant, “Colombia es un mercado que tiene grandes oportunidades de negocio, por esta razón las marcas más prestigiosas de relojería de todo el mundo estamos poniendo los ojos sobre ustedes. Ahora las personas se están interesando más por llevar un reloj que represente estatus y enmarque un estilo de vida”.
La gerente agregó que la importación de relojes de pulsera se ha incrementado en el país 59% en los últimos años, lo cual se debe a la ubicación actual de Colombia entre los seis mejores países con crecimiento económico. De ahí, su intención de entrar a competir con grandes marcas que están posicionadas.
De otro lado, la joyería peruana Aldo&Co planea entrar al país de la mano de Falabella. La empresa tiene un portafolio de nueve marcas que pertenecen a segmentos de joyería, relojería y novios. Por el momento, esta cadena solo está presente en Perú.
El retail chileno abrirá las puertas a esta firma para instalar corners en los almacenes de Colombia y Chile durante el segundo semestre de 2017. A parte de las marcas que comercializa, los compradores también podrán encontrar la colección Aldo&Co, que será lanzada por primera vez este año.
Otra cadena que también amplió su apuesta por Colombia es Tous. La joyería española, que ya cuenta con varias tiendas en Bogotá, planea abrir cinco puntos de venta este año, tres estarán en Bogotá, y los otros dos en Medellín y Barranquilla.
Su inauguración más reciente será en el Centro Comercial Titán Plaza este 25 de abril. Por esta misma fecha, la cadena estrenará su primer punto de venta en Medellín en el Centro Comercial Oviedo, el cual no solo tendrá joyería, sino otros accesorios de su portafolio. Además, en los primeros días de mayo, la firma llegará a Barranquilla de la mano de Sterling, joyería especializada en lujo.
Esta cadena también ampliará su mercado de la mano de Falabella este año, y abrirá su cuarto punto de venta en la cadena departamental. Este nuevo punto estará ubicado en Fontanar, adicionando los espacios que ya tiene en los almacenes de Unicentro, Parque La Colina y Santafé.
Desde 2016, esta firma española adelanta sus proyectos de la mano del Grupo Krono Time, luego de que cortara la relación comercial con el Grupo Wisa debido a su ingreso en la Lista Clinton.
Sobre este tema, Eduardo Cano, gerente comercial del Grupo Cano, que maneja la joyería Elements, resaltó que aunque Colombia es un mercado interesante para la joyería, “el tema de importaciones es algo que ha afectado a todos los comerciantes, no solo por la devaluación sino por la incertidumbre y volatilidad que tienen las tasas de cambio, una situación que dificulta manejar precios determinados”.
El experto resaltó que como joyería multimarca esperan traer más enseñas gracias a que hay espacio en el mercado. Cano señaló que están interesados en la categoría “bridge”, la cual mezcla la bisutería y la joyería de lujo. En esta categoría han introducido la marca Crislu y tienen prevista la entrada de una marca danesa de bisutería en los próximos tres a seis meses.
La opinión
Eduardo Cano
Gerente comercial del Grupo Cano
“El tema para importaciones es algo que ha afectado a todos los comerciantes; no solo por la devaluación, sino por la incertidumbre”.
((Lea: Círculo Colombiano de Joyerías lanza concurso con sentido social))
La Superintendencia de Industria y Comercio dio dos meses de plazo para completar los datos o se entenderá que se desiste del trámite
Se realizó una revisión de las cuentas con el propósito de establecer compromisos de pago que permitan regularizar la entrega
Si bien la SIC aún no ha emitido una decisión final sobre la solicitud presentada, la suma de los puntos de retail de la caja de compensación arrojaría casi 1.500 locales a Ara