MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
AKT y Postobón lanzan cobranding y exaltan la esencia de los barrios colombianos
Con dos de sus marcas más potentes, Colombiana y NKD, retratan el espíritu de quienes habitan el vecindario popular. Saldrán 500 motos de edición limitada
Construir una marca y lograr que el público le tome cariño es un trabajo arduo; los departamentos de marketing se ingenian todas las maneras de conectar y una vez que lo logran, sus sellos se convierten en el activo intangible más valioso.
Es por eso que las compañías estudian bien sus alianzas y eligen cuidadosamente a los nuevos partners, con los que deben compartir valores y principios.
AKT y Postobón sorprendieron al mercado tras anunciar una colaboración entre dos de sus marcas más potentes: NKD y Colombiana La Nuestra.
¿Qué tienen que ver los motores con las bebidas? Principalmente, según los promotores, son dos sellos nacionales que destacan la colombianidad.
Es por ello que se ofrecerán 500 unidades especiales de la NKD 125 y, las botellas 400 PET de Colombiana se marcarán con este cobranding.
Juliana Correa, directora de mercadeo y negocios de AKT, detalló que ambas compañías fueron conectadas por una entidad que identifica valores comunes entre las diversas marcas y las incentiva a articularse.
“Nos pusieron una cita para conversar y ahí compartimos quiénes éramos, cuál era nuestra identidad, cuál era nuestro público objetivo y cuáles eran nuestros retos”, comentó.
En esos encuentros, tal como lo narró, dijeron: “Acá hay un alto potencial a través de la unión de dos marcas que comparten un mismo público objetivo, el colombiano de a pie, y con eso nos referimos al colombiano trabajador”.
Uno de los principales objetivos aquí, de acuerdo con la directora de mercadeo, consistía en ampliar el alcance de las audiencias para los dos sellos, que en todo caso, están bien posesionados en sus segmentos.
“Cada uno presentó su ADN como marca y nace lo que es hoy ‘El Motor de lo Nuestro’, un homenaje para las personas que viven en los barrios y los mueven”, resaltó.
En concordancia con ese espíritu del vecindario popular, la locación seleccionada para grabar el comercial fue Manrique, uno de los barrios más tradicionales de Medellín, ubicado en el nororiente de la ciudad y caracterizado por el espíritu creativo, emprendedor y festivo de sus habitantes.
“Recoge todo el vivir del barrio colombiano y de sus residentes, que se mueven alrededor de las canchas, de las tiendas. Además, capta la escena de aquellos que llegan en su moto después de un día de trabajo, es una campaña muy bonita, mueve muchas fibras”, enfatizó Correa.
Lina María Ocampo, vicepresidente de mercadeo de Postobón también se refirió a esta colaboración y señaló que “Colombiana sigue celebrando lo que somos. Con ‘El Motor de lo Nuestro’, queremos llegar a los barrios, a las historias y momentos que nos llenan de identidad y orgullo, porque el sabor de lo nuestro está en las calles, en los parques, en los parches de amigos y en las tiendas de cada esquina”.
A pesar del descenso, Colombia supera la media mundial tanto en indicadores de reputación como en resultados de empleo. Supera la media en Latam en sostenibilidad
Un informe de Bloomberg asegura que el permiso a la empresa de fertilizantes, que vence este mes, se levantará como parte de la presión de Trump al régimen de Maduro