.
Edwin Palma, interventor de Air-e.
ENERGÍA

La empresa de energía Air-e condonó deudas valoradas en más de $508.000 millones

miércoles, 19 de febrero de 2025

Edwin Palma, interventor de Air-e.

Foto: MinTrabajo

La compañía argumentó que la razón detrás de su decisión es que no puede cobrar más de medio billón de pesos por deudas que tengan más de cinco años en mora

La compañía de servicios públicos del Caribe, Air-e, señaló que no va a cobrar la cartera mayor a cinco años, la cual supera $508.700 millones,mientras que en La Guajira anunció la normalización eléctrica por más de $10.000 millones.

La empresa argumentó que la razón detrás de su decisión es que no puede cobrar más de medio billón de pesos por deudas que tengan más de cinco años en mora. Para la organización, esto podría beneficiar a más de 203.000 usuarios en 59 municipios, de los cuales 97,2% son de los estratos 1, 2 y 3. A la vez, señaló que la medida sería un alivio para cerca de 10% de la cartera de sus usuarios.

Si se desagrega la cifra que no cobrará la compañía, más de $288.800 millones corresponden a Atlántico (57%), $125.700 son de Magdalena (25%), y La Guajira (19%) presentó cifras de $94.100 millones.

Esta medida representa para los beneficiarios una disminución de 25% de su cartera, la cual se podrá ver reflejada en los saldos que se indican en sus facturas de energía, en Riohacha se beneficiarán inicialmente más de 7.000 usuarios y en toda La Guajira serán 32.000”, afirmó Edwin Palma, gerente interventor de la compañía.

Pero no todo serán alivios financieros, Air-e también mencionó que invita a los usuarios a acudir a sus centros de atención para normalizar su situación comercial y evitar suspensiones del servicio de energía.

En cuanto a los recursos para la normalización eléctrica, este se implementará en zonassubnormalesen capacidad de energía; por ejemplo, en Riohacha se intervendrán sectores como Treinta y Uno de Octubre, Nuevo Milenio, Brisas del Mar, Los Cerezos, La Lucha, El Patrón, Hugo Zúñiga, Nuevo Horizonte, Villa Jardín, entre otros.

“Esta inversión tiene como propósito modernizar la infraestructura eléctrica que permitirá una mayor calidad y confiabilidad del suministro de energía de 2.500 usuarios que lo necesitan”, concluyó Palma.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 25/03/2025

Utilidad neta de Olímpica creció 21,98% hasta los $63.654 millones en 2024

La compañía aseguró que se inauguraron seis nuevos almacenes durante el período para completar 417 en todo el país

CUBRIMIENTO EN VIVO 26/03/2025

En Asamblea de Celsia se aprobó pago de dividendos por más de $342.000 millones

La compañía señaló que cerró el año en $6,8 billones en ingresos consolidados, teniendo un alza de 9,3% frente a 2023, y registrando una ebitda de $1,49 billones

Comercio 25/03/2025

El Grupo Nutresa cerró las instalaciones de Rica Rondo en la Zona Franca del Cauca

Alimentos Cárnicos les comunicó a sus empleados que les liquidará el contrato, pero no dio más detalles de las razones del cierre