.
INDUSTRIA

Agrostart llegó al país con su programa para acelerar iniciativas en el sector agro

viernes, 23 de octubre de 2020

La compañía ofrecerá una guía para el desarrollo de los emprendimiento seleccionados y los ayudarán también a levantar capital

Laura Neira Marciales

Agrostart ingresó al mercado colombiano con su programa para acelerar emprendimientos que estén enfocados en generar innovación en el agro, como lo ha hecho en América Latina.

El programa de Basf, que fue lanzado en 2016, busca visibilizar e impulsar el crecimiento de ideas innovadoras y sostenibles que apuesten por el campo, además que aceleren la adopción de nuevas prácticas tecnológicas en pro de la productividad y eficiencia.

María Fernanda Nossa, gerente senior comercial excellence and digital de Basf, explicó que “la agricultura está pasando por cambios importantes y la introducción de nuevas tecnologías a este sector clave de la economía permiten un campo más sostenible, automatizado y productivo. Gracias a Agrostart, los emprendedores podrán tener las mejores herramientas para impulsar sus modelos de negocios”.

Asimismo, afirmó que buscan personas y proyectos que tengan una mentalidad ganadora, que busquen aumentar sus ventas y quieran apostarle a la innovación en el sector agrícola, para “sumar y construir legado para nuestros agricultores”.

Las propuestas que sean seleccionadas tendrán la posibilidad de acceder al mercado en diferentes regiones de Colombia, Ecuador, Perú y Chile; además, obtendrán mentoría experta, validación de soluciones, aceleración interna para co-crear modelos de acceso al mercado, y la posibilidad de acceder a inversión por parte del Basf Venture Capital.

El programa apoyará emprendimientos que se encuentren en las primeras fases y también a aquellas que ya están en un nivel de escala más alto. La iniciativa espera acompañar a los participantes en todas las etapas del proceso para que sea exitoso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 28/11/2023 Estas son las proyecciones de las aerolíneas para temporada vacacional de fin de año

Compañías de transporte aéreo esperan trasportar entre 200.000 pasajeros y 10 millones, dependiendo del tamaño de la empresa

Construcción 28/11/2023 “Cerramos el tercer trimestre con casi $3,8 billones para obras en los próximos años”

Juan Luis Aristizábal, director general y presidente de Conconcreto, habló sobre el fondo de financiación que tienen para obras futuras en Colombia y EE.UU.

Medios 28/11/2023 Así se están comportando las tendencias y audiencias radiales en lo que va del año

El Ecar presentó su estudio sobre las movidas de audiencias de radio a septiembre. por primera vez, LA FM de RCN radio está en el top cinco de las más escuchadas de 6:00 a.m. a 10:00 a.m.