.
SALUD

Acemi reconoció retrasos de las EPS en entrega de resultados de pruebas de covid-19

jueves, 23 de julio de 2020

La aclaración se da luego de múltiples quejas de usuarios, así como el llamado de atención de algunos alcaldes y gobernadores

Bogotá, Cali y Medellín han sido algunas de las ciudades donde más se han registrado retrasos en la entrega de los resultados de pruebas covid-19. En estas tres ciudades, la demora del diagnóstico sería de más de 15 días.

Esto obligó a que, en medio de la crisis sanitaria , el procurador, Fernando Carillo, ordenara una inspección a las Empresas Promotoras de Servicios de Salud (EPS) para determinar la responsabilidad en el retraso de las muestras.

Sobre esta problemática, el presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Integral (Acemi), Gustavo Morales, en diálogo con RCN Radio, respondió a las quejas y afirmó que varias EPS del país han tenido dificultades en la toma y entrega de resultados de las pruebas de coronavirus.

Agregó que las EPS han tenido que ir aprendiendo muchas cosas de la enfermedad a medida que ésta se desarrolla y dijo que todo el personal médico de las EPS está dispuesto para atender los casos de covid-19 a la par que se va trabajando para mejorar las fallas ante el gran número de pruebas que se están realizando.

En la entrevista, el presidente mencionó el proceso y las dificultades a las que se enfrenta las EPS en la toma y el procesamiento de las pruebas: “Esto implica un ejército de paramédicos tomando la muestras, un envío de la prueba al laboratorio, la eventualidad que allí se tengan los reactivos suficientes pero hay una escasez mundial de estos productos (...) Esto es un problema mundial y es una cadena logística, porque además hay que cargar esta información y este resultado debe volver a la persona”, indicó.

Por último, el directivo ratificó la importancia de que las pruebas sean destinadas a personas que en verdad lo necesiten, es decir personas a quienes podrían haber contraído el virus y presentan síntomas y no, realizar una segunda prueba a quienes ya resultaron positivo y se encuentran confinados o ya recuperados. Esto, en concordancia con lo que el Ministerio de Salud ha anunciado de que no se hará la segunda prueba después que la persona haya superado los síntomas y haya cumplido los 14 días de la cuarentena.

En días pasados, la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán; y el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, habían manifestado molestias por los procedimientos negligentes de las prestadoras de salud. El Alcalde de Cali, incluso, amenazó con demandar penalmente a las EPS por un supuesto acto de negligencia, argumentando que han sido irresponsables y no le han respondido a los usuarios en medio de esta pandemia y sí, de recibir la plata.

En Medellín, por ejemplo, mediante una entrevista en Noticas RCN, el personero de esta ciudad, William Vivas, afirmó que “las líneas telefónicas que han dispuesto para la atención no están funcionando y cuando contestan lo hacen de modo tardío. Genera mucha preocupación para la ciudadanía que una vez hacen la llamada para que sean atendidos y que les realicen la prueba, no son atendidos de manera oportuna y en algunas oportunidades se demora más de 15 días y los resultados igualmente son muy demorados”, dijo el funcionario.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 17/04/2025

“Pozo Sirius-2 equivale a alrededor de 40% de la demanda estimada del gas”

A pocos días de su salida de Petrobras, Rodrigo Costa, gerente general de la compañía, habló del pozo Sirius-2 como uno de sus mayores logros en su carrera profesional

Comercio 17/04/2025

La estrategia china que ataca el consumo de las marcas de lujo al mostrar sobrecostos

Comerciantes chinos se han tomado TitTok para promocionar productos que dicen ser iguales a los de grandes marcas europeas y de Estados Unidos, pero a un precio más asequible

Energía 17/04/2025

Andeg afirmó que la deuda de Air-e, por la intervención, ha subido hasta $1,5 billones

El dirigente gremial, Alejandro Castañeda, dijo que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico"