MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el informe presentado en el día de ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) los bienes y servicios que más se encarecieron en el mes de mayo de este año fueron los relacionados con vivienda, que en su conjunto tuvo un crecimiento de 0,56%.
Dentro de este componente, se destacan como los subgrupos que mayor variación positiva en precios tuvieron el gas y los servicios públicos (1,09%), los artículos de limpieza (0,7%) y los utensilios domésticos (0,46%).
A vivienda le siguió el grupo de los alimentos, cuyo Índice de Precios al Consumidor, IPC, tuvo una variación positiva del 0,5%.
Los subgrupos que más crecieron en este sector fueron los cereales y productos de panadería (4,35%), los tubérculos y los plátanos (3,28%) y alimentos varios (0,8%).
A estos dos datos, le siguieron con crecimientos mucho más moderados el sector de la Salud, que creció un 0,18%, el de Vestuario, con un 0,11%, y otros gastos, que aumentó un 0,08%.
La educación no tuvo variación, mientras que Comunicaciones (-0,06%), Transporte (-0,14%) y Diversión (-0,31%) registraron variaciones negativas en el mes pasado.
En lo referente a las ciudades, Cali, con un aumento positivo del 0.85%, fue la ciudad que más creció en el último mes.
A ésta le siguieron Ibagué y Florencia con 0,55% y 0,5%, respectivamente.
Bogotá tuvo una crecimiento del 0,27%, número que comparte con Armenia y Valledupar, y que las ubica por debajo de la media nacional.
La menor variación entre las ciudades la tuvo Medellín que creció un 0,05%.
En Bogotá las concentraciones serán en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar y en Medellín será en las instalaciones de Adida, desde las 9:00 a.m
La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas
Desde el ministerio señalaron que de esta manera se pueden fortalecer los procesos para la formalización de la pequeña minera