.
ECONOMÍA

“Venderemos US$1.680 millones en 2016”: José Miguel Linares

viernes, 4 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

¿Con el fin de la restricción de Fenoco, cuál será la producción este año y el siguiente?
Afortunadamente se acabó la restricción del tren, que eso es muy importante para el país y las empresas productoras, y obviamente para las regiones. Bajo ese escenario pensamos que este año vamos a cerrar exportaciones en 28 millones de toneladas, y de mantenerse esta situación con una operación de 24 horas en el tren, esperamos que para el próximo año tengamos un nivel de exportaciones de 35 millones de toneladas.

¿Esto en ingresos cuánto significaría para la empresa?
Esto sería, haciendo un cálculo de 35 millones de toneladas a US$48, estaríamos hablando de cerca de US$1.680 millones en ventas, asumiendo ese precio promedio que es lo que muestran los indicadores.

¿Ya tienen proyectado cuándo terminarán toda la segunda línea? 
Faltan 36 kilómetros, y aquí tenemos que trabajar muy de la mano, Fenoco y el Gobierno con la ANI, ya que parte del problema es que hay varios sectores importantes que están invadidos. Entonces la ANI, es quien se está encargando de la reubicación de las familias que están invadiendo el corredor férreo. En la medida que se vaya despejando el corredor es que podemos ir logrando construir la doble línea. 

¿Cuáles son las inversiones del próximo año?
Para el año siguiente simplemente vamos a invertir en construir la doble línea y en todos los sistemas donde se requiera instalación de protección, barreras, puentes. Todo depende de cómo se va definiendo depende de la densidad poblacional, de los sitios donde esté pasando el tren.

¿Cuál es la meta de los próximos cinco años?
Nosotros vemos que en la medida que no tengamos nuevamente obstáculos, y que el precio empiece a repuntar algo y que exista la demanda en el mundo energético, podríamos llegar a unas 40 millones de toneladas al año. La capacidad total es de 60 toneladas anuales.

¿Qué beneficios tiene la construcción del canal de Panamá?
Para nosotros el Asia es un mercado que pensamos podría llegar a ser muy importante. De hecho hoy en día, un accionista de Drummond acá en Colombia es Itochu de Japón, y pensamos que con ellos podemos empezar a mirar ya con mayor interés el mercado asiático teniendo la posibilidad del Canal de Panamá, porque nos va a permitir tener unos fletes por lo menos un poco más competitivos a lo que hay actualmente.

Con la inflación y el dólar por encima de todos los pronósticos, ¿cómo les ha afectado la operación?
Primero, algo de lo que tenemos que ver es con lo que será la inflación y el aumento del salario mínimo entonces en gran parte empezará a definir como se nos aumentarán los costos de producción el próximo año. En cuanto al dólar, el fortalecimiento nos ha favorecido ya que nos ha ayudado un poco a amortiguar el tema de los precios, en la medida que toda nuestra producción se exporta. 

¿Cuál es la estrategia para recibir nuevos precios más bajos? 
Nosotros estamos en una permanente búsqueda de eficiencias, mirar con nuestros contratistas como podemos reducir los costos. Pero Drummond es una compañía financieramente sana, además es una empresa minera por tradición, no un trader, entonces conocemos cómo manejar este tipo de situaciones y eficiencias. 

La opinión

Enrique Álvarez
Gerente administrativo de Puerto Drummond
“Esperamos entregar US$2.479 millones en regalías y compensaciones y cerca de  US$1.551 millones en impuestos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 Prima de fin de año dejará $12,6 billones a la economía en medio de la desaceleración

Los expertos aseguran que esta prestación puede darle algo de impulso a la economía en la última parte del año, dinamizando el consumo

Comercio 27/11/2023 Colombia y la Unión Europea expresan diferencias en pleito por medidas antidumping

La disputa se inició en marzo 2020, Una resolución del Ministerio de Comercio mostraba cumplimiento de las medidas comerciales

Transporte 27/11/2023 Bloquean la vía Panamericana entre Popayán y Cali por una protesta de la comunidad

Comunidades de Cajibío protestan en la vía Panamericana por incumplimiento en obras de pavimentación en el departamento de Cauca