MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El año pasado hubo 63 atentados, de los cuales 62 fueron al oleoducto Caño Limón-Coveñas.
Con el fin del cese bilateral del fuego con la guerrilla del ELN, uno de los más afectados ha sido la infraestructura de Ecopetrol y, en este sentido, las comunidades aledañas y el medio ambiente.
El oleoducto de Caño Limón-Coveñas sufrió tres atentados en Cubará (Boyacá) y Saravena (Arauca) mientras que el Trasandino tuvo uno en Mallana, Nariño. También hubo un atentado en una línea cerca al pozo Cupiagua en Aguazul (Casanare).
Según las cifras de la petrolera, el año pasado hubo 63 atentados, de los cuales 62 fueron al oleoducto Caño Limón-Coveñas. Producto de los atentados, el oleoducto estuvo fuera de operación durante 186 días, lo que significó que el país dejara de producir alrededor de 1,6 millones de barriles.
A esto hay que agregar el secuestro de Rafael Riaño, contratista administrador de Ismocol, empresa encargada del mantenimiento y reparaciones del oleoducto Caño Limón-Coveñas y Caño Limón-Samoré.
Germán Espinosa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), gremio al que está afiliada Ismocol, rechazó el secuestro y exigió la inmediata liberación del contratista.
Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo
Las autoridades acordaron en un principio el ingreso de 4.000 personas de la minga, además denuncian que se tomaron los edificios de varias factultades
Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%