.
ECONOMÍA

Valle del Cauca proyecta llegar a 50.000 hectáreas de frutas al 2020

jueves, 18 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena Ramírez

Con la puesta en marcha del plan frutícola del Valle del Cauca, el departamento proyecta incrementar al 2020 en un 50% el área cultivada de frutas que hoy alcanza 25.000 hectáreas.

Así lo dio a conocer Juan Guillermo de La Torre, secretario de agricultura del Valle, durante su intervención en el foro Agronegocios en Cali, que abordó los retos y oportunidades del sector agropecuario frente a los TLC.

De acuerdo con el funcionario, la región cuenta con un presupuesto de $12.000 millones con el que se avanza en la siembra de 12 especies, entre las que se destacan papaya, piña, melón, cítricos maracuyá, chontaduro, aguacate, pimentón, entre otras, que tienen gran potencial de exportación en los mercados de Canadá, Estados Unidos y países miembros de La Unión Europea, con los que Colombia ha adelantado tratados de libre comercio.

Actualmente la región produce cerca de 500.000 toneladas de frutas y hortalizas al año, de las cuales se exportan US$2,2 millones. “El Norte y Centro del Valle cuenta con las condiciones óptimas para convertirse en el Centro Frutícola de Colombia, sin duda, se deben aprovechar las oportunidades para convertir la fruticultura Vallecaucana en uno de los motores dinámicos de desarrollo social y económico”, dijo De la Torre. Por su parte, María Eugenia Lloreda, directora de Invest Pacific, dijo que si bien las oportunidades de aumentar las exportaciones están dadas, los retos del sector se concentran en el manejo eficiente de las normas sanitaria, fitosanitarias y el mejoramiento los costos logísticos internos.

Buenaventura es la puerta de entrada a Asia

De acuerdo con Johan Martínez, director económico de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña), la importancia del mercado asiático, para el Valle del Cauca, radica en que este continente es el principal demandante de importaciones de alimentos en el mundo y es el departamento por su posición geoestratégica con Buenaventura, el principal corredor logístico para el flujo de mercancías de exportación hacia estos mercados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 29/11/2023 Plenaria de Cámara de Representantes aprobó nuevos artículos de reforma a la salud

En la sesión de este miércoles se aprobó un paquete de seis postulados. Restan 39 puntos a debatir entre los representantes

Transporte 01/12/2023 Desde este diciembre inició el cobro electrónico del peaje en la Autopista del Café

Los vehículos que transiten por esta infraestructura vial deberán contar con un dispositivo electrónico a bordo o un tag visible

Turismo 02/12/2023 Faltan 72.000 viajeros para superar el récord de visitantes no residentes de 2022

Según el Ministerio de Comercio, en periodo entre enero y octubre de 2023 llegaron al país 4,6 millones de visitantes no residentes