.
ECONOMÍA

Upme adjudicó inversiones por $105.154 millones a Epsa para redes eléctricas en Bolívar

sábado, 5 de diciembre de 2015
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

“Seguimos cumpliendo con los compromisos del Plan5Caribe de construir las "dobles calzadas" y "vías locales" que llevarán la energía a los hogares (…) Nuestra misión es mantener la inversión y abrir el mercado a la competencia, como lo estamos haciendo”, afirmó el ministro de Minas, Tomás González.

Las obras hacen parte del proyecto UPME STR 10- 2015, el cual incluye la construcción de las nuevas subestaciones Manzanillo y Bolívar, ambas a una tensión de 110 kilovatios, las cuales inicialmente funcionarán a 66 kilovatios, con un punto de conexión a la subestación Bayunca, ubicada en Cartagena.

“Con este nuevo proyecto, el Gobierno Nacional garantiza la expansión de las redes de transmisión de energía eléctrica de la Costa Caribe Colombiana, reafirmando su compromiso en materia de equidad regional a través del acceso a un red confiable” subrayó el director general de la Upme, Jorge Alberto Valencia Marín.

De acuerdo con el cronograma estipulado por la Unidad de Planeación Minero Energética, las nuevas subestaciones deberán tener como fecha de entrada en operación el 30 de junio de 2018.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/03/2025

Petro dice que Ecopetrol debe trabajar en infraestructura y nube de inteligencia artificial

Le jefe de Estado insistió que Colombia cuenta con suficiente gas y con una demanda que aseguró debe decrecer

Energía 14/03/2025

La segunda planta regasificadora de Colombia estará disponible hasta 2026

Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo