.
COMERCIO

Unión Colombiana de Empresas Publicitarias se enfrenta a ProColombia por licitaciones

viernes, 1 de marzo de 2019

La entidad de promoción habría decidido dividir sus procesos licitatorios en varias áreas.

Lina María Guevara Benavides

La decisión que habría tomado ProColombia, de dividir recientemente sus procesos licitarios en varias áreas, no cayó muy bien en la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (Ucep), pues una parte del pliego que entrega 30 puntos el cual se denomina "valores agregados y servicios adicionales" incluye requisitos como mayor cantidad de horas hombre dedicadas del staff sénior, un mayor número de imágenes con derechos limitados para la entidad, más certificaciones de redes internacionales, videos y personas adicionales para atender la cuenta.

Es por eso que la presidenta de la Ucep, Ximena Tapias, envió una carta dirigida a la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

“Se pretende que los oferentes entreguen sin remuneración no solamente bienes, productos y servicios ofrecidos por terceros, sino su propio trabajo, talento y creatividad; desconociendo no solamente normas de orden público, sino contradiciendo el esfuerzo que tanto el sector público como el privado vienen haciendo para reivindicar el potencial creativo y el trabajo intelectual de los publicistas colombianos”, indicó Tapias en la misiva.

ARTÍCULO RELACIONADO

¿ProColombia o nosotros?

También, el CEO de Havas Colombia y Central Latam, Ignacio Iglesias, dijo que no es sorpresa el doble discurso. Según el directivo, una cosa es lo que se dice sobre el Gobierno Nacional en los titulares y otra, la "bajada" del mismo a sus entidades, incluyendo a ProColombia.

"En estos días ha habido una cierta controversia por una licitación que ha sido convocada por ProColombia, donde una vez más, en los pliegos de la misma había una serie de desvaríos, desatinos y peticiones exageradas que ha puesto de nuevo sobre la palestra si “todo vale” en un proceso licitatorio. A esto se añade la aparente contradicción entre el apoyo a la “economía naranja” defendida a capa y espada por el Presidente y lo que a su vez hacen entidades públicas al respecto", dijo Iglesias en una columna de opinión publicada en este medio.

El directivo aseguró que parte de la culpa es de la industria publicitaria por cuenta de su propia desarticulación, pues una decisión es la que se toma en conjunto y otra la que realmente toma cada agencia. " La gran parte ha mostrado su indignación y algunos han manifestado explícitamente que no iban a participar, pero otros han esgrimido razones de uno u otro tipo para no ser tan claros al respecto y es muy respetable, pero si es así, no nos quejemos", dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/03/2023 Carta de gremios para el ministro Ocampo pide calcular impacto fiscal de las reformas

En una jornada presencial con el Consejo Gremial, se entregó el documento en el que se exponen más de 10 inquietudes al Ministerio

Energía 25/03/2023 Guaidó pide respuestas a Petro por posible compra de Monómeros desde Ecopetrol

El embajador Armando Benedetti señaló que están esperando a que haya un nuevo presidente de la petrolera para la adquisición

Energía 27/03/2023 Con inversión de $22.000 millones, se lanzó el primer bus con hidrogeno en el país

Según MinMinas, el proyecto impulsa la industria nacional a través de la innovación y el desarrollo tecnológico; y genera empleo

MÁS ECONOMÍA