.
CULTURA.

Una oportunidad histórica para avanzar

lunes, 4 de septiembre de 2017

Ser un país en paz motivó la visita del papa

Juan Manuel Santos

racias al Acuerdo de Paz, después de varios años de espera, los colombianos tendremos la oportunidad de recibir en nuestro país la bendición del Santo Padre y su mensaje paz y reconciliación. El Papa Francisco siempre estuvo pendiente de las negociaciones de paz y fueron muchas sus plegarias para que pudiéramos llevarlas a buen puerto. En varias oportunidades pidió, en nombre de las miles de víctimas inocentes, que no fuéramos a renunciar a este esfuerzo por encontrar la reconciliación. Y nos advirtió que como sociedad no teníamos derecho a fracasar en este camino de paz y reconciliación que emprendimos hace varios años.

En febrero de 2016 anunció que visitaría nuestro país cuando la paz fuera una realidad. Hoy podemos decir con inmensa satisfacción que esta condición se cumplió. Las Farc desaparecieron como grupo armado para hacer su tránsito a la legalidad. En su visita a Colombia, el Santo Padre encontrará un país que supera un período de su historia que dejó millones de víctimas y dolor, para comenzar a construir una nueva historia en la que todos pueden perseguir sus sueños sin el miedo de que sean truncados por el conflicto con las Farc.

Por eso, la visita del Papa Francisco servirá para afianzar la esperanza que comparten los millones de colombianos que en los últimos años han podido salir de la pobreza para comenzar a construir un proyecto de vida. Esos mismos que ahora tienen la tranquilidad de contar con un techo propio y de ver que sus hijos encuentran en el colegio una educación que les abre la puerta a una vida con muchas más oportunidades de las que ellos tuvieron.

Su presencia en Colombia llega en el momento más oportuno posible, terminado el conflicto armado con las Farc, es el momento de avanzar en la construcción de una paz verdadera. La visita papal es un llamado para que juntos, unidos los colombianos, sigamos avanzando por la senda de progreso que merecemos recorrer como nación. Su mensaje de paz y amor debe servir para que alcancemos el propósito de común de construir un país sin violencia, reconciliado, en el que todos tengan las oportunidades y herramientas para alcanzar sus sueños.

Su visita, por supuesto, también nos ayudara a sanar las heridas, a remover los muros que aún nos separan y a construir puentes que nos ayuden reconciliarnos cómo nación, después de tantos años de conflicto armado. Su consejo alimentará la semilla de paz para que de ella crezca un árbol robusto, que cobije con su sombra a todos los colombianos y a las generaciones venideras.

Invito a todos a que aprovechemos esta visita histórica para que reflexionemos sobre la oportunidad que tenemos como sociedad: la de comenzar a construir una nueva historia basada en el respeto por la vida. Los invito a que abramos nuestros corazones y acojamos el mensaje de paz, perdón y amor que nos trae el Papa Francisco para hacer realidad la Colombia que tanto soñamos y merecemos, para nosotros y para nuestros hijos. Unámonos para recibir con alegría al Papa y mostrémosle al mundo la grandeza de nuestra nación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 18/07/2025

Ideam asegura que hay 41% probabilidades que fenómeno de La Niña llegue en diciembre

El Ideam reveló que los estudios apuntan que para finales de este año se vea este fenómeno en el país, es decir altos vientos y mayor enfriamiento de la temperatura

Transporte 17/07/2025

Colombia da visto bueno a acuerdo que facilitará transporte por carretera

Se contemplará la modernización de procesos de habilitación, la armonización normativa y una mayor coordinación institucional

Transporte 17/07/2025

Anuncian cierres del espacio aéreo en varias ciudades por eventos del 20 de julio

La Aeronáutica recomendó a los viajeros con vuelos programados para esos días consultar previamente con sus aerolíneas, con el fin de anticipar cualquier ajuste en sus itinerarios.