MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La multilatina colombiana Carvajal, fue multada con más de $14.000 millones, mientras que la multinacional americana, Kimberly, fue multada con más $29.000 millones, por su parte Scribe recibió una multa de más $11.000 millones.
Entre los 24 altos directivos sancionados hay además de personas naturales, presidentes de las compañías, entre ellos Gladys Elena Regalado Santamaría, presidente de Carvajal; Felipe José Alvira Escobar, gerente general de Kimberly y Silvio Alberto Castro Spadaforra, gerente general de Scribe, quienes deberán pagar multas que van desde los $3 millones hasta más de $200 millones.
Dicha sanción se da, según la Superintendencia por haber cometido infracciones al régimen de la libre competencia en el mercado de los cuadernos y por afectación a los consumidores.
Tal como lo indica la resolución: “el presente cartel empresarial duró, por lo menos, desde 2001 hasta 2014, encontrándose en el expediente abundante material probatorio sobre las particularidades en su gestación, puesta en marcha, ejecución, dinámica, participantes y funcionamiento”.
De acuerdo con la resolución de la SIC, Scribe y Kimberly recibirán la exención o exoneración total (100%) del pago de la multa por haber colaborado con información en este nuevo caso de carteles.
Cabe mencionar que entre las pruebas analizadas por la entidad para sancionar a dichas empresas se encuentras correos electrónicos y conversaciones vía whatsapp.
El Ejecutivo prorrogó 11 medidas para atender la emergencia, entre ellas están las de subsidios, porte de armas y servicios públicos
Por el tipo de tributo, el que más ha aportado es retención renta, con $25,12 billones, que representa 34,8% del total recaudado
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial