MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En este sentido, vale la pena recordar que según el Decreto 1507 del 4 de agosto de 2022, el mandatario habría tenido hasta el 19 de agosto para asignar a los nuevos directivos
El Dane, es quizá, el departamento que más llama la atención en esta lista. Pese a las conversaciones con Juan Daniel Oviedo para que siguiera en el cargo, desde su renuncia en agosto, el órgano estadístico sigue sin director en propiedad.
En este sentido, vale la pena recordar que según el Decreto 1507 del 4 de agosto de 2022, el mandatario habría tenido hasta el 19 de agosto para asignar a los nuevos directivos de entidades como la Supersociedades o la Superfinanciera.
Sin embargo, tras un nuevo decreto, el presidente Petro se prorrogó este plazo por 15 días y ahora su fecha límite sería el próximo viernes, 9 de septiembre. Este tiempo, al parecer, no le fue de mucha utilidad, pues entidades como las anteriormente nombradas, junto a otras como ProColombia.
Según expertos, esta demora en algunos nombramientos podría retrasar, por ejemplo, la planeación y el diseño de nuevos programas y proyectos para los cuatro años de gobierno. Algo que podría afectar en gran manera a la administración, pues esta se ha vendido como la de los programas sociales y cambios en algunos aspectos.
Para el analista Martín Jaramillo señala que lo grave es la expectativa que se genera en los sectores con la ausencia de estos nombramientos. “Más que el tiempo es grave es la combinación de no nombrar a alguien rápido y no resolver las dudas fáciles de resolver”.
A esto se le suma que ni siquiera, como en otros casos, existen posibles candidatos para dirigir dichas oficinas. En el caso del Dane, por ejemplo, quien presenta los informes y las cifras es la directora técnica de la entidad. Esto, en contraste con ProColombia o Superfinanciera, por quienes siguen hablando los directores que estuvieron presentes en la Administación Duque, Flavia Santoro y Jorge Castaño respectivamente que, en el caso de este útlimo, fue designado en el gobierno de Juan Manuel Santos.
Tiene una capacidad aproximada de 1.087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros
El Ministerio de Transporte advierte que si va por automóvil, se respeten los límites de velocidad, lo que evita choques y mitiga el riesgo de accidentes
Para la meta acordada con EE.UU. de 50.000 hectáreas este año, se tendrá que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual