.
HIDROCARBUROS

Transportadores de carga encienden las alarmas por incremento de precios de ACPM

martes, 12 de marzo de 2019

El valor del galón de ACPM podría ser 1.000 pesos más por la alta volatilidad de los precios internacionales

Colprensa

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) manifestó su inquietud por el alza que ha tenido el precio del ACPM en lo corrido de 2019, ya que ha acumulado un incremento promedio de 193 pesos en los tres primeros meses del año.

“Vemos con preocupación los dos ajustes hechos por el Ministerio de Minas y Energía en las tarifas del ACPM duplicando, como acaba de suceder, el incremento en el precio de la gasolina que fue de 45 pesos por galón, lo que genera un efecto inflacionista alto y sigue golpeando los costos operativos del sector”, señaló Juan Carlos Rodríguez, presidente de Colfecar.

De acuerdo con el dirigente gremial, la realidad de este incremento acumulado corresponde a febrero, cuando llegó a un histórico de 104 pesos, mientras que con el ajuste de 89 pesos en marzo se generó un fuerte impacto al sector.

"A esta situación se suma el efecto del ajuste del 10 % al 12 % a la mezcla del biocombustible hecho recientemente más el alza del impuesto al carbono que comenzó a regir en febrero. Precisamente, este 9 de marzo se registró un alza del 2,4 % en el valor a considerar como ingreso al productor del biodiésel, utilizado en la mezcla del diésel fósil” destacó Rodríguez.

Confecar destacó que con el nuevo incremento el precio del galón de ACPM quedó en promedio a 8.674 pesos para marzo. Además, aseguró que, aunque el ministerio de Minas señaló que sin el mecanismo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el valor del galón del ACPM podría ser 1.000 pesos más por la alta volatilidad de los precios internacionales, se deben mirar otras alternativas.

El presidente de Colfecar consideró que con la revisión y definición de una nueva fórmula para calcular el costo de los combustibles se podría tener un ajuste que permitiría disminuir los precios de los combustibles en el país.

"Según el ministerio de Minas, el incremento en los precios de referencia de los combustibles obedece, principalmente, a los cambios que se han presentado en el mercado internacional del crudo en las últimas semanas, donde se registró un aumento en su precio de 61 dólares por barril durante enero a 67 dólares en febrero de 2019", indicó Rodríguez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/03/2025

Costaría 4% del presupuesto general sacar a los colombianos de la pobreza

En total, para erradicar tanto la pobreza monetaria como la pobreza extrema se necesitarían $106,2 billones, 21,04% del PGN

Energía 19/03/2025

Ecopetrol analiza apuesta de nuevas inversiones en fuentes de energía no convencionales

El plan busca incorporar proyectos eólicos a la actual matriz energética de la empresa que hasta ahora ha desarrollado proyectos de generación solar

Hacienda 19/03/2025

Petro alega 'sectarismo político' en el Emisor por productividad e inflación

Sobre el desempleo, comentó que su realidad se debe a que la renta es más productiva que las mismas ganancias de la producción