.
ECONOMÍA

Transmilenio ha llegado a su máxima capacidad

sábado, 6 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

En el año 2000 Bogotá implementó el sistema de transporte público Transmilenio (TM), la idea inicial de la Administración Distrital era recorrer por las principales avenidas con los buses rojos. Hasta hoy este servicio no se ha desarrollado en su totalidad y es la crítica más frecuente que hacen los expertos.

Para José Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad y Transporte de la Universidad Nacional, 'el sistema alcanzó su máxima capacidad, hay mucha congestión, pero se le ha dado un respiro con la implementación de la tercera fase por la Carrrera 10 y la Calle 26'.

Otra de las soluciones, según el experto, es la integración de TM con el Sistema Integrado de Transporte Público(Sitp), ya que esto descongestionará los puntos más álgidos. Las estaciones de la Calle 100, 76 y 72 sobre la troncal de la Caracas y Autopista Norte, además de solucionar la congestión que hay sobre la Calle 13, en el centro.

TM a lo largo de su historia ha pasado por varios escándalos. El primero de ellos fue la duración de las losas por donde circulan los buses. 'En este tema se ha avanzado de buena forma pero hay que mejorar algunas que se encuentran dañadas ya que la velocidad del sistema disminuye notablemente', dijo Rojas.

Desde la implementación de la segunda fase del programa las críticas más fuertes que se han recibido han sido por la capacidad. 'TM sabe cuantas personas entran a las estaciones, pero nunca saben cuantos se movilizan dentro de los articulados. No hacen falta más buses, hay que racionalizar el uso de estos.', afirmó el experto. La última fase del programa ha sido la más polémica, la inversión hecha fue de $675.000 millones y su tiempo de construcción sufrió varios retrasos.

Para mejorar el sistema, Rojas sugiere que es necesario que TM llegue a la Avenida Boyacá, que se complemente integralmente con el Sitp, que se amplíen las estaciones y hacerlo más incluyente para que los ciclistas de la capital se puedan unir al transporte.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 08/12/2023 Guyana pidió respaldo del presidente Petro por el conflicto territorial con Venezuela

Irfaan Ali hizo un llamado de apoyo luego de un referendo en Venezuela que busca respaldo popular para anexionarse Esequibo

Hacienda 07/12/2023 El dato de inflación bajó por octavo mes consecutivo a 10,15% anual en noviembre

Los servicios siguen siendo los que más aportan al crecimiento de la inflación, con un aporte anual de 2,71 puntos porcentuales

Comercio 10/12/2023 Barranquilla espera un incremento en el comercio durante la final de la Liga BetPlay

La capital de Atlántico cuenta con casi 400 bares y discotecas, además de 800 restaurantes que suplirán la demanda de hoy