.
AmCham mencionó que el turismo viene principalmente de ese país con un crecimiento de 261% en el marco del TLC.
COMERCIO

TLC Colombia-EE.UU. cumplió 13 años con intercambio comercial de US$160.000 millones

jueves, 15 de mayo de 2025

AmCham mencionó que el turismo viene principalmente de ese país con un crecimiento de 261% en el marco del TLC.

Foto: Gráfico LR

Inversión extranjera desde EE.UU. alcanzó US$2.476 millones, en 2024 la cifra fue más del doble ya que alcanzó US$5.508 millones

Las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos cumplieron trece años desde su fortalecimiento de intercambio binacional con el Tratado de Libre Comercio en 2012. Hasta la fecha, se totalizan US$160.000 millones en productos exportados a la Unión Americana.

Otros datos dan cuenta de que, en el mismo periodo, hubo 3.730 nuevos productos vendidos a ese país y un salto de 29% a 60% en participación de bienes no minero-energéticos.

De acuerdo con cifras entregadas por la Cámara Colombo-Americana, la puesta en marcha del TLC también ha impulsado la generación de empleos y renovación tecnológica en sectores como aeronaves y partes con 5.787%, caucho con 2.069%, aluminio con 1.269%, aceites esenciales con 1.102%, y productos agroindustriales como cacao con707%, lácteos con 524% y frutas con 79%.

“Con estos resultados, Colombia traduce el acceso comercial en oportunidades reales para crecer, generar empleo y diversificar su economía”, afirmó María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana.

AmCham también destacó que la inversión del país norteamericano se duplicó desde la firma del acuerdo comercial. Los sectores que más han aprovechado la llegada de capital norteamericano han sido manufacturas, minería, finanzas, comercio, tecnología y alimentos.

Mientras que en el primer año del acuerdo, la inversión extranjera directa (IED) desde Estados Unidos alcanzó US$2.476 millones, en 2024 la cifra fue más del doble ya que alcanzó US$5.508 millones. Han sido 650 empresas desde EE.UU. que han invertido en Colombia y han aportado a la generación de cerca de 150.000 empleos directos e indirectos.

El turismo también se ha visto beneficiado con la firma del acuerdo. El número de turistas estadounidenses que visitan Colombia se multiplicó por 3,6 desde 2012, al pasar de 330.000 viajeros a casi 1,2 millones en 2024, según datos del Ministerio de Comercio. Bogotá y Antioquia se consolidaron como los destinos más visitados y Bolívar, Valle y Atlántico ganaron relevancia.

AmCham mencionó que el turismo viene principalmente de ese país con un crecimiento de 261% en el marco del TLC.
Gráfico LR

Sobre la coyuntura arancelaria, AmCham comentó que a pesar de que el país deberá asumir un arancel de 10%, se abre la oportunidad para que Colombia amplíe las ventas externas de productos como flores, café, productos metálicos, vestuario, azúcar, frutas, productos alimentarios procesados o conservados, vidrio, plástico y caucho, productos químicos, maquinaria y electricidad, papel, productos de belleza y perfumes, vehículos de motor y partes, componentes farmacéuticos, pescado y mariscos, entre otros.

Colombia mantiene una ventaja en términos de logística frente a competidores en exportaciones de países como India, Vietnam y China. "El país goza de ventajas como poder llegar en 12 días a la Costa Oeste con productos colombianos, mientras que hacia la Costa Este son siete días de transporte marítimo versus países asiáticos como Vietnam con 28 días; China, 30 días e India con 35 días", señaló AmCham

“Ante un escenario cambiante y de incertidumbre en la política arancelaria, el nombre del juego es anticiparnos, adaptarnos y posicionarnos. Los ajustes de corto plazo podrían no ser sostenibles en el tiempo. Hay que bailar con la constante incertidumbre que implica anticipar, adaptar, posicionarse y actuar con estrategia”, concluyó Lacouture.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 17/06/2025

Docentes podrán elegir su red de atención en salud con nuevas Comisiones del Magisterio

Estas Comisiones de Salud se suman a más de 211 reuniones técnicas, administrativas y participativas adelantadas por el Fomag en el último año

Ambiente 17/06/2025

La CRA dice que el modelo de recolección de basuras no traería beneficios a usuarios

Asimismo, desde la CRA indicaron que el modelo financiero presenta inconsistencias y errores, lo que no haría posible su validación

Laboral 19/06/2025

Conciliadores de Cámara y Senado radicaron el informe de conciliación de la laboral

Por el lado de la Cámara los conciliadores eran Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, por el Senado eran Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg